Sección

Sinaloa | Norte

En riesgo congresos médicos en Sinaloa por la violencia

Expositores tuvieron temor de viajar a la entidad para presentarse en el Congreso Nacional de Endocrinología

Jessi Jáuregui
07/06/17

En riesgo congresos médicos en Sinaloa por la violencia

Los Mochis, Sin.-  Ante el incremento de hechos violentos en Sinaloa, la comunidad médica se vio obligada a suspender el Congreso Nacional de Endocrinología que se realizaría en Mazatlán, debido al temor que tenían los expositores de acudir a la entidad.

José Francisco Villegas Elizalde, representante en la zona norte de #Yosoymédico17, indicó que existe preocupación entre la comunidad médica sinaloense de que los demás congresos programados también se tengan que cancelar, lo que no sólo afecta a ellos como especialistas, sino también al propio estado por la pérdida de la derrama económica.

“A nosotros nos hicieron llegar los médicos, sobre todo del área de endocrinología que el congreso de Mazatlán, donde tendrían el congreso nacional de endocrinología se suspendía y el argumento que nos dan es la violencia. Nosotros como médicos hemos señalado esa situación de violencia porque para nosotros es una lucha traer congresos”.

Dijo que Mazatlán es la cara afable de la entidad, por su belleza turística y condiciones en infraestructura que permiten contar con lugares adecuados para congresos nacionales e internacionales.

Agregó que año tras año el problema que han tenido con la organización es por los sindicatos de taxistas, quienes exigen que sean ellos quienes trasladen a los congresistas o de lo contrario realizan bloqueos, lo que repercute en una mala imagen de Mazatlán.

“Hemos tenido dificultades sobre todo con los taxistas de Mazatlán para  el traslado de nuestros congresistas porque nos ponen o los taxis, o nos paran los camiones, y nosotros queremos que el gobierno tanto municipal como estatal nos den esas garantías para que los congresos médicos que se realizan a este nivel en Mazatlán pues se faciliten esas situaciones del transporte”.

Por último, manifestó que las condiciones de seguridad en Sinaloa mejoren en lo corto, para que la violencia no siga afectado la profesionalización y capacitación de los médicos.




Te puede interesar:

    ×