País-Mundo
Prohibición de “cinturonazos” y “pellizcones” a menores como forma de castigo, es positivo
La Senadora Imelda Castro celebró dicha prohibición avalada por el pleno del Senado.

Culiacán, Sin.- El Pleno del Senado de la República avaló reformar dos instrumentos legales para prohibir cualquier tipo de violencia física como método correctivo o disciplinario a niños, niñas y adolescentes, lo cual fue celebrado por la Senadora Sinaloense Imelda Castro.
La legisladora dijo que los castigos corporales como “chanclazos”, “pellizcones” y “cinturonazos”, traen efectos nocivos a futuro, por lo cual era necesario que se prohibiera en México.
Aunque reconoció que será difícil erradicar estas practicas por ocurrir la mayoría de las veces en el interior de los hogares, enfatizó que se buscará la manera de hacer conciencia para que no sigan repitiéndose.
“Tenemos que luchar contra esa mala cultura que hay de querer hacer que los niños y las niñas aprendan a partir del golpe, a partir del daño psicológico, creo que ha sido totalmente contraproducente porque lo que se hace es bajarles la autoestima, hacerles un daño probablemente de por vida, estas generaciones de adolescentes, de personas adultas, las condiciones que tenemos actualmente tiene mucho que ver con eso”, expuso la senadora.
Resaltó que, desde el senado se continuará trabajando en iniciativas que garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también en garantizar la seguridad de las mujeres.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE País-Mundo