Sección

Sinaloa | Norte

Jardín Etnobotánico del Parque Sinaloa conserva la riqueza de la Juyya-Annia Yoreme

>Estará abierto al público este singular jardín con diversidad de especies de la flora de la región yoreme, en seis diferentes áreas de exhibición de los saberes originarios.

Jardín Etnobotánico del Parque Sinaloa conserva la riqueza de la Juyya-Annia Yoreme

FOTO: Ayuntamiento de Ahome.

El Jardín Etnobotánico del Parque Sinaloa conserva la riqueza de la Juyya-Annia Yoreme, gracias a que durante un año en trabajo de campo, recolectando más de 100 especies botánicas de la región yoreme, y los usos que este pueblo originario les da.

Gustavo Castañeda de Los Santos, biólogo y educador ambiental, destacó que la nueva área que será un museo etnobotánico vivo, está ubicada en la zona norte del Parque Sinaloa, y es parte de la Red Nacional de Jardines Etnobotánicos que promueve CONACYT, y que habrá uno por cada estado del país.

«Para fortuna de los ahomenses y mochitenses, el Jardín del Estado de Sinaloa está ubicado en el Parque Sinaloa, y para concretarlo se trabajó durante un año en comunidades como Ohuira, San Miguel Zapotitlán y Bacorehuis», explicó. 

Imagen Placeholder

Además de la exhibición y explicación de las plantas, se proyecta realizar otras actividades complementarias como cursos y talleres de danzas y herbolaria indígena yoreme, entre otros.

El coordinador del proyecto dijo que las plantas ya están distribuidas en seis secciones de saberes, y que se está trabajando en el diseño de los contenidos didácticos para las escuelas, para otorgar recorridos guiados e interpretativos para las escuelas.

Esta nueva área de Etnobiología se suma a la del Mariposario, donde se reproduce la mariposa 4 espejos, que es el ícono del estado de Sinaloa, y que el pueblo yoreme usa sus capullos para la elaboración de tenabaris.

La distribución del nuevo jardín es a través de 6 áreas de saberes: La enramada yoreme; El Saber de las plantas curativas; Huerto tradicional; El Saber de las formas y los colores del monte; El Saber de las plantas de aromas y sabores del monte; El Saber de los secretos del desierto.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

    ×