Sinaloa | Norte
Turbiedad en agua se debe al arrastre de vegetación, pero el líquido es apto para consumo: Japama
Raúl Pérez, gerente de la JAPAMA, manifestó que en los análisis que se hacen al agua, no se ha detectado ningún patógeno peligroso.
![Turbiedad en agua se debe al arrastre de vegetación, pero el líquido es apto para consumo: Japama Turbiedad en agua se debe al arrastre de vegetación, pero el líquido es apto para consumo: Japama](https://blob.luznoticias.mx/images/2022/09/14/whatsapp-image-2022-09-14-at-143537-32393cd9-focus-0.2-0.17-966-544.jpg)
FOTO: Danira Rodríguez.
Ante las quejas por turbiedad en el agua que prevalecieron, principalmente, la semana pasada, en Los Mochis, el gerente de la paramunicipal respondió que se debe al arrastre de la vegetación que han ocasionado las últimas precipitaciones, pero aseguró que el líquido es apto para el consumo humano.
Raúl Pérez Miranda precisó que en los estudios que se hicieron y se hacen de manera frecuente al agua, los resultados han arrojado que no hay ningún patógeno peligroso, por lo que pese a la pigmentación «amarillenta» que tiene, es apropiada para el uso propio de las actividades humanas.
«Cuándo llega el agua con una coloración, como la que estuvo llegando la semana pasada en algunas partes, el agua en los análisis que nosotros hicimos de laboratorio, no encontramos ningún tipo de patógeno, no encontramos ninguna partícula, después de checar los nitratos, nitritos, que son los que nos dan el indicador, en qué condiciones va el agua, el agua sigue siendo apta para consumo humano», declaró.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2022/09/14/una-taza-de-vidrio-con-liquido-dentro-3148e86b.jpeg)
Podría interesarte:
«Si bien es cierto, nos genera desconfianza, pero en los análisis nos confirman que el agua se encuentra en todos los estándares de calidad para ser de consumo humano», explicó.
Raúl Pérez especificó que la única manera de contrarrestar esta coloración, es mediante el incremento en los porcentajes de los químicos que se utilizan para la potabilización del agua, como, por ejemplo, de gas de cloro, de sulfato de aluminio y de hipoclorito de sodio, principalmente.
En ese sentido, el funcionario de la JAPAMA agregó que todavía hacen verificaciones en las zonas dónde se les denuncia el hecho y que se han encontrado que en ocasiones este color se debe a la suciedad en las líneas de las viviendas o, bien, al desaseo en los tanques almacenadores del vital líquido.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa