Economía
Estas monedas mexicanas saldrán de circulación en este 2023
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), algunas denominaciones de la familia C y B de monedas se encuentran en proceso de retiro.

Estas monedas mexicanas saldrán de circulación en este 2023. | FOTO: Temática.
Ahora que están de moda las monedas históricas que te dan mucho miles de pesos por ellas, es importante que también conozcas algunas que saldrán de circulación en este año, así que sigue leyendo para que estés enterado de las que salen de circulación.
Se trata de 11 monedas de diferentes denominaciones y familias del Banxico que están en proceso de retiro.Ya sea por estar expresadas en «nuevos pesos» o haber sido introducidas durante el proceso de cambio de unidad monetaria, actualmente 11 monedas están en proceso de retiro en México.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), algunas denominaciones de la familia C y B de monedas se encuentran en proceso de retiro; aquí te decimos cuáles son y qué hacer si conservas algunas de ellas.

Estas son las monedas que saldrán de circulación
Tres denominaciones la familia B de monedas metálicas, puestas en circulación en 1993, están en proceso de retiro debido a que están expresadas en «nuevos pesos»:
- 10 centavos
Reverso: en la parte central de la moneda el número diez «10» como motivo principal, valor facial, símbolo de centavos «¢», año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México "M°" y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda «ESTADOS UNIDOS MEXICANOS» formando el semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: enero de 1993
Diámetro: 17 mm
Forma: circular
Peso: 2.08 gramos
Canto: liso
Composición: acero inoxidable
Denominación: 10 centavos
Valor actual: 10 centavos

- 20 nuevos pesos
Reverso: efigie de «Don Miguel Hidalgo y Costilla», símbolo de la Casa de Moneda de México «M°», año de acuñación, palabra «HIDALGO», símbolo «N$», número «20» y guirnalda de laureles. El marco liso con gráfila escalonada.
Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda «ESTADOS UNIDOS MEXICANOS» formando el semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: enero de 1993
Diámetro: 32.0 mm
Forma: circular
Peso: 16.996 gramos
Canto: estriado discontinuo
Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925) y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 20 nuevos pesos
Valor actual: 20 pesos
- 50 nuevos pesos
Reverso: efigie de los Niños Héroes, símbolo de la Casa de Moneda de México «M°», año de acuñación, leyenda «NIÑOS HEROES», símbolo "N$", número "50" y guirnalda de laureles. El marco liso con gráfila escalonada.
Anverso: el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: enero de 1993
Diámetro: 39.0 mm
Forma: circular
Peso: 33.967 gramos
Canto: estriado
Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925) y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 50 nuevos pesos
Valor actual: 50 pesos
En tanto, ocho monedas de la familia C del Banxico, introducidas en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, están en proceso de retiro:
- 10 centavos
Reverso: en la parte central de la moneda el número diez «10» como motivo principal, símbolo de centavos «¢», año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México «M°» y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda «Estados Unidos Mexicanos» formando el semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: primer de enero de 1996
Diámetro: 17 mm
Forma: circular
Peso: 2.08 gramos
Canto: liso
Composición: acero inoxidable
Denominación: 10 centavos
Valor actual: 10 centavos
- 20 pesos del Señor del Fuego
Reverso: representación prehispánica de Xiuhtecuhtli «Señor del fuego, Señor del año», sosteniendo en sus manos la antorcha con el fuego nuevo, inscripción «FUEGO NUEVO», símbolo de la Casa de Moneda de México «M°»,
Símbolo «$», número «20», inscripción «XIUHTECUHTLI», estilización del anillo del resplandor solar de la Piedra del Sol, inscripción «AÑO» y año de acuñación. Gráfila discontinua de grecas escalonadas.
Anverso: el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: 3 de abril de 2000
Diámetro: 32.0 mm
Forma: circular
Peso: 15.945 gramos
Canto: estriado discontinuo
Composición: núcleo de alpaca plateada y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 20 pesos
Valor actual: 20 pesos
- 100 pesos de 180 aniversario de la Federación
Reverso: el escudo del Estado correspondiente, en su primera fase, o un motivo relacionado con alguno de los siguientes temas de la entidad: arquitectura, arte, ciencia, fauna, flora, trajes o bailes típicos, o zonas geográficas de interés, en la segunda fase.
Adicionalmente, el símbolo «$», número «100», año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México «M°».
Anverso: el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: fase 1, del 16 de octubre de 2003 al primero de noviembre de 2005, y fase 2, del primero de noviembre de 2005 al 10 de diciembre de 2007
Diámetro: 39.0 mm
Forma: circular
Peso: 33.967 gramos
Canto: estriado discontinuo
Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925) y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 100 pesos
Valor actual: 100 pesos
- 100 pesos del Quijote
Reverso: el grabado «Calavera Quijotesca» de José Guadalupe Posada, inscripción «J.G. POSADA», inscripción «DON QUIJOTE DE LA MANCHA», inscripción «1605 - 400 ANIVERSARIO - 2005», símbolo «$», número «100», año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México «M°». Marco liso.
Anverso: el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: 8 de septiembre de 2005
Diámetro: 39.0 mm
Forma: circular
Peso: 33.967 gramos
Canto: estriado discontinuo
Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925) y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 100 pesos
Valor actual: 100 pesos
- 100 pesos de la fundación del Banco de México
Reverso: reproducción horizontal del reverso de un billete de cien pesos cortado, en sus partes laterales, que ostenta la figura de la Columna de la Independencia, emitido por el Banco de México en el año de 1925;
Símbolo «$», número «100», inscripción «LXXX ANIVERSARIO», número «1925», emblema del Banco de México, número 2005 y símbolo de la Casa de Moneda de México «M°». Marco liso.
Anverso: el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: 15 de noviembre de 2005
Diámetro: 39.0 mm
Forma: circular
Peso: 33.967 gramos
Canto: estriado discontinuo
Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925) y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 100 pesos
Valor actual: 100 pesos
- 100 pesos de 470 aniversario de la Casa de Moneda de México
Reverso: figura de una prensa de acuñación de volante antigua utilizada por la Casa de Moneda de México, inscripción "CASA DE MONEDA DE MÉXICO", inscripción "470 ANIVERSARIO", número «1535», número «2005», símbolo «$», número «100» y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso.
Anverso: el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.
Fecha en que se puso en circulación: 15 de noviembre de 2005
Diámetro: 39.0 mm
Forma: circular
Peso: 33.967 gramos
Canto: estriado discontinuo
Composición: núcleo de plata sterling (ley 0.925) y anillo perimétrico de bronce-aluminio
Denominación: 100 pesos
Valor actual: 100 pesos
¿Ya no tendrán valor estas monedas?
Pese a que estas monedas se encuentran en proceso de retiro, el Banxico informó que aún conservan su poder liberatorio (valen la denominación que indican), pero se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito.
«Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, éstos deben separarlas para depositarlas en el Banxico y no volver a entregarlas al público», agregó el banco central.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Economía