Sección

Agro

Piden declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa

Las presas están al 28.7 por ciento, 47.2 puntos porcentuales abajo de lo que almacenaban el año pasado.

Piden declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa

Las presas están en niveles más bajos, en comparación con el año pasado. FOTO: Luz Noticias.

Módulos de riego solicitan declaratoria de emergencia por sequía para Sinaloa por la dramática disminución de los niveles de agua en las presas, que alcanzan tan solo el 28 por ciento de su capacidad de conservación con  un descenso alarmante de 47.2 puntos porcentuales en comparación al 2022.

Juan Fernando Montoya Chinchillas, Presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, indicó que  han solicitado una declaración de emergencia para el estado, con la finalidad de que el Gobierno Federal asigne recursos para el rescate de agua. 

«Que se considerara Sinaloa zona de desastre, esa es la única forma en que pudiéramos extraer recursos para que los módulos de riego inicien operativos de rescate de agua y puedan, si no salvar el ciclo, al menos ponerse al día en la producción de alimentos. Mientras no haya rescates, será difícil producir alimentos como frijoles, maíz y algunas hortalizas. Hay módulos que no cuentan con recursos, la mayoría, y algunos no cuentan con infraestructura. La única forma en que el gobierno pueda ofrecer recursos para este tipo de apoyos es declarando la zona como zona de desastre», indicó.

La situación se agrava aún más al observar el estado actual de algunas de las principales presas en Sinaloa:

  • Luis Donaldo Colosio: 18.6 %
  • Miguel Hidalgo y Costilla: 43.4 %
  • Josefa Ortiz de Domínguez: 27.9 %
  • Gustavo Díaz Ordaz: 37.5 %
  • Guillermo Blake Aguilar: 52.4 %
  • Eustaquio Buelna: 59.15 %
  • Adolfo López Mateos: 18.4 %
  • Sanalona: 40.7 %
  • Juan Guerrero Alcocer: 12.8 %
  • José López Portillo: 21.9 %
  • Aurelio Benassini V.: 49.1 %

Sinaloa, en alerta ante la sequía

La Secretaría de Agricultura ya ha puesto en alerta a los sinaloenses sobre la sequía, aunado a que busca garantizar la supervivencia de la producción de alimentos en el estado en un momento crítico para la agricultura sinaloense.

La declaración de emergencia se presenta como una medida urgente para hacer frente a esta crisis de sequía que amenaza no solo la seguridad alimentaria en Sinaloa sino también la estabilidad económica de los productores.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×