Icono Sección

México

Nuevo Récord: el 2022 fue el año más mortífero para migrantes que buscan el «Sueño Americano»

Según las cifras oficiales, el 2022 murieron o desaparecieron 686 migrantes.

Luz Noticias
25/09/23

Nuevo Récord: el 2022 fue el año más mortífero para migrantes que buscan el «Sueño Americano»

FOTO: Migrantes muertos en búsqueda de sueño americano.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado datos alarmantes que confirman a la frontera de México con Estados Unidos como la ruta terrestre más mortífera para los migrantes en el mundo durante el año 2022. 

Según el informe de la OIM, un total de 686 migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras intentaban cruzar esta frontera, lo que representa aproximadamente el 50% de las mil 457 muertes y desapariciones de migrantes registradas en las Américas durante ese año. 

Estos números marcan un trágico récord, siendo el año 2022 el más mortífero desde que se inició el proyecto Migrantes Desaparecidos en 2014.

El éxodo migrante

  • El flujo constante de migrantes hacia Estados Unidos ha generado una serie de situaciones críticas tanto al norte como al sur de México. 
  • En el norte de la Ciudad de México, miles de migrantes venezolanos se encuentran varados en un campamento improvisado, enfrentando condiciones precarias y un ambiente de inseguridad. 
  • Mientras tanto, en la frontera de Ciudad Juárez con Estados Unidos, la situación es aún más crítica, con más de nueve mil personas que han cruzado el río Bravo, enfrentando peligros constantes en su búsqueda de una vida mejor. 
  • En respuesta, el gobierno estadounidense ha desplegado un operativo con 800 soldados para intentar frenar esta oleada de migrantes.
Imagen Placeholder

Motivos de la migración

  • Si bien hace algunas décadas, la migración solía estar impulsada principalmente por motivos económicos y la búsqueda de oportunidades, en la actualidad se ha transformado en una respuesta desesperada a la inseguridad y las amenazas de grupos del crimen organizado en los países de origen. 
  • El riesgo de perder la vida en sus lugares de origen y en la peligrosa travesía hacia la frontera de Ciudad Juárez con Estados Unidos ha llevado a que más de nueve mil personas arriesguen sus vidas cruzando el río en busca de seguridad y un futuro mejor.
  • Tanto México como Estados Unidos se han visto abrumados por el constante flujo de migrantes. 
  • En la frontera sur de México, llegan alrededor de seis mil personas, mientras que en la frontera norte, la cifra asciende a 8,000 e, incluso, 11,000 en ocasiones. 
  • Estos números superan ampliamente la capacidad de procesamiento de las autoridades, exacerbando aún más la crisis humanitaria.
Imagen Placeholder

Un llamado a la atención humanitaria y política

  • La crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos no es solo un desafío social, sino también político. 
  • Existen divisiones entre los partidos políticos en Estados Unidos sobre cómo abordar esta crisis. Mientras algunos prometen una entrada más humanitaria para aquellos que huyen de situaciones difíciles, otros se enfocan en políticas más restrictivas. 
  • En medio de esta disputa, la situación de los migrantes sigue siendo crítica.

Te puede interesar:

×