México
Elecciones 2024: ¿Se puede sacar la INE antes de los 18 años?
La autoridad electoral aclaró que los trámites se pueden realizar en cualquier módulo y aquí te diremos los requisitos.

Elecciones 2024: ¿Se puede sacar la INE antes de los 18 años?. | FOTO: Cortesía.
Como ya sabemos el próximo mes de junio del año 2024 se llevarán a cabo las elecciones federales, donde se renovarán más del 20 mil cargos alrededor del país, entre ellos, la Presidencia de la República.
Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) modificó algunas reglas con el fin de incentivar el voto en los siguientes comicios. Es muy importante que estés enterado de estos cambios y qué pasará con la credencial para votar.
Credencial de elector del INE. | FOTO: Luz Noticias.
Por ello, adelantó el periodo para que las personas que están próximas a cumplir 18 años puedan tramitar su credencial para votar y participar por primera vez en las urnas.
¿Puedo votar en las elecciones de 2024 si aún no soy mayor de edad?
- De acuerdo con el INE, si tienes 17 años y cumples 18 entre el 1 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, ya puedes solicitar tu inscripción al Padrón Electoral.
El proceso comenzó desde 1 de septiembre de 2023 y estará vigente hasta al 22 de enero de 2024, recordar que la fecha límite para recoger las credenciales que se tramiten es el 14 de marzo.
De acuerdo a Milenio. Asimismo, la autoridad electoral aclaró que los trámites se pueden realizar en cualquier módulo, con el acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía.
¿Qué se vota en las elecciones de 2024?
- Senado: En 2024, se renovará todo el Congreso de la Unión, lo que incluye las 128 senadurías, que se encargarán de legislar, analizar y votar, junto a San Lázaro, todas las iniciativas de ley.
- Cámara de Diputados: Para los curules, la ciudadanía también podrá elegir y votar 500 diputaciones federales, los cuales conformarán al Poder Legislativo por tres años.
- Gubernaturas: En esta ocasión también se elegirán a los representantes del Poder Ejecutivo de nueve estados: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
- Ayuntamientos: Para la parte local también habrá cambios, pues se renovarán las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como las cámaras locales de 31 entidades, con excepción de Coahuila.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México