Sección

Sinaloa | Sur

En alerta amarilla en Elota por huracán «Norma»; prevén impacto

El consejo estará sesionando de manera permanente para monitorear la trayectoria del meteoro, el cual se espera impacte este mismo fin de semana.

Dilan Gómez
20/10/23

En alerta amarilla en Elota por huracán «Norma»; prevén impacto

FOTO: Dilan Gómez.

El consejo municipal de Protección Civil Estatal se instaló en el municipio de Elota para monitorear de manera permanente la trayectoria del huracán «Norma», el cual hasta las 14:00 horas del viernes todavía se mantenía como huracán categoría número 3 y mantiene su trayectoria fija hacia Sinaloa.

Contrario a la mayoría de los fenómenos naturales de este tipo, el meteoro apunta hacia el centro del estado de Sinaloa, pero pasando primero por la península de Baja California Sur, en donde se espera se debilite, y termine impactando en Sinaloa como tormenta tropical

Por esa razón, en el municipio de Elota se mantienen como alerta «Amarilla», puesto que, de cumplirse los pronósticos que se han manejado hasta este momento, Elota será de las zonas donde más se tenga la presencia de Norma, informaron las autoridades municipales y de Protección Civil del Estado.

En reunión con las corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio de los tres niveles de gobierno, el subdirector de Estadística de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Mario Alberto Victoria Cárdenas, informó que se prevé que «Norma» toque tierra mañana sábado en el estado de Sinaloa como tormenta tropical, trayendo consigo fuertes lluvias. 

Imagen Placeholder

Expertos indicaron que la Alerta Amarilla significa peligro moderado, por lo que se recomienda mantenerse bien informado sobre la trayectoria del meteoro por las dependencias competentes, conocer la ubicación de los refugios temporales y estar preparados para una posible evacuación.

«Cuando tenemos una Alerta Amarilla, es valorar la posible instalación de los consejos estatales y municipales, como en este momento, preparar posibles refugios temporales y considerar el inicio de evacuación en caso de ser requerido en las zonas de riesgos», explicó.

El coordinador de Protección Civil de Elota, Juan Manuel Vázquez Cebreros, reiteró la importancia de mantener una estrecha comunicación entre las dependencias que conforman el consejo por la seguridad de la población, situación por la cual ya se tienen identificadas las zonas de riesgo, así como los albergues temporales en caso de ser necesario.

«Ya están los refugios temporales activos, ya se fumigaron, ahorita viene vectores para fumigar de nuevo los refugios, y las zonas de riesgo ya están identificadas, las cuales son la parte baja de La Cruz, Potrerillos del Norote, Abocho y Caimanes».

«Todas las zonas ya están documentadas, son zonas de riesgo, y el equipo que tenemos está en la mejor disposición para cualquier caso que se pueda presentar y buscar la forma de traslado de las personas que se vayan a evacuar», dijo.

Se cuenta con 6 albergues temporales en la cabecera municipal, los cuales se ubican en el fraccionamiento Montebello, las escuelas primarias General José Aguilar Barraza, Profesora Laura Aguilar Barraza y Profesor César Franco, la secundaria María Gertrudis Samble Castro y la preparatoria UAS La Cruz, ubicados en la cabecera municipal. 

Imagen Placeholder

El consejo está integrado por Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, SEDENA, Guardia Nacional, Bomberos, Cruz Roja Mexicana, Hospital General La Cruz, IMSS, ISSSTE, Centro de Salud, Servicios Regionales de la SEPyC, organizaciones agrícolas, integrantes del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento.

Te puede interesar:

×