Sección

Sinaloa | Norte

Quitarle sal al mar, alternativa contra sequía de Sinaloa

Plantean a productores agrícolas un sistema que permita usar el agua del mar para la agricultura.

Quitarle sal al mar, alternativa contra sequía de Sinaloa

La sequía ha afectado a todo el estado. FOTO: Cortesía

La desalación del mar, se ha convertido en una alternativa contra sequía que vive Sinaloa, en donde las presas se encuentran al 33 por ciento de su capacidad de conservación y la producción agrícola para este año se vera disminuida por los recortes en la asignación de volúmenes por parte d ella Comisión Nacional del agua (CONAGUA) 

Germán Eduardo Débora Isiordia, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), propone el tratamiento de aguas saladas, usando energía solar para usar el agua del mar en riegos agrícolas. 

«La escasez de agua viene a dar problemas, cuando la gente no tiene agua para consumir o para los cultivos agrícolas, o para distribuir en la comunidad, yo voy a presentar una alternativa de un tratamiento de aguas que es la desalación, que podemos tomar el agua de pozo salados o del mar. Podemos acoplar la energía solar para darle energía a las bombas de alta presión, atender esta problemática que tenemos en el mundo por los cambios climáticos», explicó.

Informó que hay casos exitosos donde la energía solar se integró en sistemas de tratamiento, convirtiendo agua de mar en apta para consumo humano o riego agrícola. Aunque la desalación no es una novedad, con más de 173 países implementándola, México está en camino de hacerlo una realidad.

«Tenemos agua en el mar en demasía, tenemos que voltear a verla, si no llueve o no tenemos agua en los pozos, pero tenemos mucha agua que podemos tratar y este tratamiento por sistemas de desalación en ósmosis inversa como el agua de mar la podemos hacer apta para consumo humano o apta para riego de agricultura o industria», recalcó.

Admitió que México tiene 500 plantas de desalación en funcionamiento, pero aún está aprendiendo del mundo en este proceso.

¿Es caro?

Germán Eduardo Débora Isiordia reveló que hay más de 21 mil 300 plantas que están instaladas a nivel mundial en la desalación del agua de mar, en un proceso sustentable y que depende del enfoque puede ser caro o no. 

«Si te digo que cuesta 15 pesos mil litros de agua tratada y vas al Oxxo y comprar en eso un litro de agua, ¿Qué valor tiene?, es el valor que tú le das al agua?», precisó.

Además, sugiere la implementación de «huertos altovoltaicos» como una opción para generar electricidad y regar cultivos, destacando el potencial de Sinaloa para  contribuir a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo agrícola en la región.

Te puede interesar:

MÁS NOTICIAS DE Sinaloa

×