Icono Sección

México

¿Vas a trabajar en Navidad?, conoce cuánto te deben de pagar

Si ya te dieron la mala noticia que debes de trabajar el 25 de diciembre, aquí te diremos cuánto te deben de pagar por ser Navidad.

Adriana Ochoa
20/11/23

¿Vas a trabajar en Navidad?, conoce cuánto te deben de pagar

¿Vas a trabajar en Navidad?, conoce cuánto te deben de pagar.

Ya estamos a unos días de festejar y que lleguen las fechas navideñas y si ya te dieron la mala noticia que vas a trabajar esta Navidad, que no te vean la cara, que aquí te diremos cuánto te deben de pagar.

Como ya sabemos el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece que el 25 de diciembre es día de descanso obligatorio debido al día festivo por Navidad.

Normalmente las últimas semanas de diciembre son de vacaciones y días dedicados a pasarlos con la familia o amigos; sin embargo, hay personas que depende de su actividad tienen que trabajar, como por ejemplo los medios de comunicación.

Este año tanto Navidad como Año Nuevo caen en lunes, por lo que puede ser aprovechado por las familias para salir de paseo, por ello, se requiere que haya personal trabajando en la prestación de los servicios que demandan quienes están descansando o en busca de entretenimiento.

Imagen Placeholder  

Conoce cuánto te deben de pagar si trabajas en Navidad. | FOTO: Temática.

¿Cómo se paga el 24 y 25 de diciembre?

El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajoestablece que en un día feriado oficial los trabajadores deberán recibir «independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado».

Por ejemplo, si un trabajador gana 100 pesos diarios, se le pagará esa cantidad, pero recibirá 200 pesos adicionales, lo que da un total de 300 pesos.

¿Cuánto se paga por trabajar en Año nuevo?

  • También aplica para el 1 de enero, ya que también es considerado como día festivo y de descanso obligatorio. Por lo tanto, trabajar en Navidad o Inicio de año quizás no siempre sea el mejor modo de celebrarlo, pero en todo caso, la recompensa se verá reflejada en el pago de la quincena.

Cabe mencionar que si hubieran caído en domingo, de acuerdo con la ley, deberás recibir también el 25% de tu sueldo diario por la prima dominical.

¿Qué es la prima dominical?

La prima dominical se trata de un monto extra que paga el patrón al empleado por trabajar en domingo, cuando tenga como descanso cualquier otro día de la semana.

Para saber cuánto sube la prima dominical de un empleado es necesario realizar un cálculo en el que se agrega un 25% adicional al sueldo diario.

Por poner un ejemplo, en caso de que el colaborador tenga un salario diario de 1,000 pesos, pero trabaja un domingo, entonces deberá recibir el 25% extra a su día de sueldo, mismo que significaría un monto de 250 pesos adicionales.

En caso que la empresa o patrón no quiera pagarte, tendrás que acudir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para levantar una queja, debido a que se trata de un derecho que tienen todos los trabajadores en México.

Te puede interesar:

×