Sinaloa | Sur
¿Cuáles son los edificios más antiguos de todo el centro de Mazatlán?
Hay algunos que están desde hace décadas y fueron los primeros en instalarse en todo el puerto

FOTO: Temática.
El puerto de Mazatlán fue fundado hace cientos de años, y desde los primeros habitantes se colocaron un sinfín de edificios que al día de hoy se consideran históricos.
La mayoría de estos fueron colocados en el primer cuadro de la ciudad, aunque muchos han recibido remodelaciones históricas debido al deterioro por el paso de los años y la salitre del mar que se encuentra a unas cuantas cuadras.
Hablar de edificios históricos es por obligación hablar de la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, mejor conocida como la Catedral de Mazatlán, ubicada en el primer cuadro de la ciudad, la cual está instalada en la calle 21 de marzo, justo frente a la Plazuela República.
Esta iglesia fue construida en el año 1855 y tardó cerca de 20 años; es decir, hasta el 1875, gracias a los esfuerzos del padre Miguel Lacarra, pero fue hasta 5 años después donde se adaptó como tal y comenzó a operar en 1880.
Este templo fue edificado gracias a las contribuciones voluntarias de los propios comerciantes de la zona, entre los que destacan Don Pedro Echeguren y de la Quintana, quien en esos tiempos fue uno de los hombres más ricos de todo el noroeste del país.
La Quinta Echeguren
En el año de 1904 inició el trabajo de construcción de La Quinta Echeguren, la cual terminó 1 año después y fue punto de reunión de la socialité mazatleca por mucho tiempo.
Fue desde 1905 hasta 1938 cuando esta quinta estuvo activa, hasta poco antes de 1940 que fue rentada a una familia textilera, quienes la utilizaban como casa y punto de varios eventos.
Por varios años quedó abandonada; sin embargo desde el 2018 fue restaurada, y entre sus ruinas fue tomada por un grupo de empresarios y hoy en día es rentada para eventos como bodas, fiestas y demás.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa