Sección

Espectáculos

La Sociedad de la Nieve: Así luce el Valle de las Lágrimas, lugar donde ocurrió la tragedia de los Andes

El cambio climático se ve reflejado en la zona en donde sucedió la tragedia de los Andes hace más de 50 años.

Orlando Medina
29/01/24

La Sociedad de la Nieve: Así luce el Valle de las Lágrimas, lugar donde ocurrió la tragedia de los Andes

FOTO: Cortesía/Especial/NatGeo/viajeboutique.com.

En enero La Sociedad de la Nieve de Netflix se volvió tendencia debido a que muestra la impactante historia real de la tragedia de los Andes, una película que desarrolla su trama en el llamado Valle de las Lágrimas, un lugar que actualmente luce muy diferente a cuando ocurrieron los sucesos mostrados en este filme.

La tragedia de los Andes ocurrió en 1972, y se originó cuando una aeronave procedente de Uruguay se estrelló en la cordillera montañosa con 42 personas a bordo, sobreviviendo solo 16.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/NatGeo.

Tras estrellarse con la cordillera de los Andes, como lo muestra el filme de Netflix, la aeronave cayó en picada al denominado Valle de las Lágrimas, un lugar que en 1972 estaba completamente cubierto de nieve, por lo que los sobrevivientes pasaron más de 70 días soportando el duro clima de esta cadena montañosa.

La historia de los sobrevivientes de los Andes ha generado que el Valle de las Lágrimas se convierta en un atractivo turístico, ya que actualmente es visitado por miles de personas, quienes se llevan una gran sorpresa ya que debido al cambio climático el paisaje es ahora muy diferente a lo que muestra la película La Sociedad de la Nieve de Netflix.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/Netflix.

El cambio climático y el Valle de las Lágrimas

El lugar luce muy diferente debido a que el cambio climático ha generado un deshielo en gran parte de la cordillera de los Andes, por lo que la zona de impacto del mencionado avión uruguayo ahora se muestra sin nieve.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/viajeboutique.com.

El Valle de las Lágrimas, el cual se encuentra entre la frontera de Argentina y Chile, ya no muestra su paisaje blanco que lucía en los años 70, por lo que para muchos expertos la historia de los sobrevivientes de esta tragedia no sucedería en el 2024, debido a que en gran medida la nieve amortiguó la caída de esta aeronave hace más de 50 años.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/viajeboutique.com.

Visitado por miles de turistas

Lo que es un hecho, es que el lugar continúa siendo un gran atractivo para aquellos que son atrapados por la historia de la tragedia de los Andes, ya que pese a ser de difícil acceso, sigue siendo visitado por muchas personas, una zona en donde aún se conservan algunos restos de la mencionada aeronave e incluso pertenencias de los pasajeros.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía/viajeboutique.com.

En este sitio ausente de nieve, se puede ver una cruz de madera con rosarios, fotos y pertenencias de aquellos que perdieron la vida, así como placas que recuerdan los nombres de los tripulantes que fallecieron en este lugar, y de los que sobrevivieron para contar esta historia.

Te puede interesar:

×