Sección

Sinaloa | Norte

Esta presa de Sinaloa fue la última en cerrar sus compuertas; luce casi seca

Este cierre ha dejado a las presas con un nivel de almacenamiento crítico, apenas al 11.8% de su capacidad.

Luz Noticias
21/05/24

Esta presa de Sinaloa fue la última en cerrar sus compuertas; luce casi seca

FOTO: Temática.

La crisis hídrica en Sinaloa alcanza niveles alarmantes. La severa sequía que afecta al estado ha forzado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a cerrar las compuertas de las 11 presas que abastecen la región.

Este cierre ha dejado a las presas con un nivel de almacenamiento crítico, apenas al 11.8% de su capacidad, lo que equivale a mil 837.5 millones de metros cúbicos de agua. Este es el nivel más bajo registrado en los últimos 30 años.

La última en cerrar:

  • La última presa en cerrar sus compuertas fue la Gustavo Díaz Ordaz, que hasta hace poco mantenía un flujo mínimo para salvar los últimos cultivos agrícolas de la región.
  • Se encuentra ubicada en las cercanías del poblado de Bacurato, municipio de Sinaloa de Leyva, Sinaloa

Sin embargo, debido al cumplimiento del plan de riegos y la falta de nuevas aportaciones al sistema de presas, se tomó la decisión de cesar completamente el suministro para usos agrícolas. Actualmente, el agua almacenada se destina exclusivamente para el consumo humano.

Imagen Placeholder

Déficit de agua sin precedentes:

La falta de lluvias ha provocado que las presas de Sinaloa enfrenten un déficit de 2 mil 142 millones de metros cúbicos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las principales presas del estado, que incluyen Luis Donaldo Colosio, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otras, presentan niveles extremadamente bajos, con la mayoría de ellas por debajo del 10% de su capacidad total.

Medidas para garantizar el consumo humano

Para asegurar el suministro de agua potable a la población, la Conagua ha reducido la extracción de agua a 22.5 m³ por segundo, priorizando el abasto para los 20 municipios del estado.

  • Dado que el sistema de canales no es suficiente para llevar agua a todas las comunidades, la Conagua, en coordinación con la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS) y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, ha implementado un programa de distribución de agua mediante pipas. Este esfuerzo está dirigido a 146 comunidades que se encuentran en situación crítica.

A continuación, se detalla el estado actual de las principales presas de Sinaloa:

  • Luis Donaldo Colosio (Huites): 15.6% con 498.9 millones de metros cúbicos.
  • Miguel Hidalgo (El Mahone): 7.1% con 220.5 millones de metros cúbicos.
  • Josefa Ortiz de Domínguez: 8.9% con 46 millones de metros cúbicos.
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 20% con 323.8 millones de metros cúbicos.
  • Guillermo Blake (El Sabinal): 24% con 70.7 millones de metros cúbicos.
  • Eustaquio Buelna: 9.3% con 7.5 millones de metros cúbicos.
  • Adolfo López Mateos (El Varejonal): 6.8% con 210.8 millones de metros cúbicos.
  • Sanalona: 7.8% con 53.4 millones de metros cúbicos.
  • Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas): 8.2% con 4.5 millones de metros cúbicos.
  • José López Portillo (Comedero): 11.2% con 290.1 millones de metros cúbicos.
  • Aurelio Benassini: 27.6% con 111.5 millones de metros cúbicos.
Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

La situación es crítica y las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de esta grave sequía. La comunidad de Sinaloa está llamada a hacer un uso responsable y consciente del agua disponible para enfrentar juntos esta emergencia hídrica.

Te puede interesar:

×