Sección

Internacional

NOAA: huracanes de gran potencia pronostican para el Atlántico este 2024

La agencia federal espera una actividad superior a lo normal, debido a una combinación de factores, aquí te decimos.

Adriana Ochoa
24/05/24

NOAA: huracanes de gran potencia pronostican para el Atlántico este 2024

FOTO: Temática.

La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) ha hecho pública su predicción para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, la cual se espera sea «extraordinaria».

Según el pronóstico, se anticipan hasta 25 tormentas tropicales, con hasta 13 de ellas evolucionando a huracanes y hasta 7 alcanzando gran intensidad, con vientos superiores a las 111 millas por hora.

«Las perspectivas de la NOAA para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, predicen un 85% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal», afirmó Rick Spinrad, director de la NOAA, en una conferencia de prensa este jueves.

Este pronóstico es el más alto emitido por la NOAA hasta la fecha.

Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

  • La agencia federal espera una actividad superior a lo normal, debido a una combinación de factores, incluidos «temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento; todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales».

Preparación y medidas preventivas:

Erik A. Hooks, administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), subrayó la importancia de la preparación ante condiciones climáticas severas.

«En cualquier momento pueden ocurrir emergencias, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas desde hoy», dijo. Hooks destacó la necesidad de adoptar un enfoque proactivo ante el panorama climático cada vez más desafiante para mejorar las capacidades de recuperación ante desastres.

Además, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) anunció la ampliación de su oferta de información en español, que incluirá todos los avisos públicos, debates sobre ciclones tropicales, actualizaciones sobre ciclones tropicales y mensajes clave en la cuenca del Atlántico.

La Influencia de La Niña

La NOAA también explicó el impacto potencial del fenómeno de La Niña en la temporada de huracanes. La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico central y oriental, lo que puede influir significativamente en las condiciones meteorológicas globales.

  • Durante un año de La Niña, los vientos alisios más fuertes de lo habitual empujan agua cálida hacia Asia, haciendo que las aguas frente a la costa occidental de América sean más frías. Esto tiende a provocar sequías en el sur de Estados Unidos y fuertes lluvias e inundaciones en el noroeste del Pacífico y Canadá.
Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

Las temperaturas invernales también son afectadas, siendo más cálidas de lo normal en el sur y más frías en el norte.

La temporada de huracanes del Atlántico de 2024 promete ser una de las más activas registradas, y las autoridades instan a la preparación y vigilancia constante para mitigar los riesgos y daños potenciales.

Te puede interesar:

×