Sección

México

Día sin sombra: Se viene otro fenómeno astronómico en México en 2024

Este evento astronómico ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y no habrá sombras, así que prepárate.

Adriana Ochoa
24/05/24

Día sin sombra: Se viene otro fenómeno astronómico en México en 2024

FOTO: Temática.

El «Día sin Sombra» es un fenómeno fascinante y raro que se observa durante el paso cenital del Sol en regiones ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Este evento astronómico ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, situándose directamente sobre la cabeza de un observador, y produce sombras mínimas o inexistentes debido a la iluminación vertical de la superficie terrestre.

Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

Fechas:

  • En 2024, el primer «Día sin Sombra» en México tuvo lugar el viernes 17 de mayo a la 1:03 pm, según estimaciones basadas en el simulador de la Sociedad Astronómica de la India.

Este fenómeno se manifestó en varios sitios arqueológicos y ciudades del país, incluye Uxmal, Chichén Itzá, Mérida, Dzibilchaltún y la Ciudad de México. La espectacular alineación del Sol y la arquitectura prehispánica permitió a los observadores disfrutar de un impresionante espectáculo de luces y sombras, especialmente en la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá.

Para quienes se perdieron este evento, la buena noticia es que el «Día sin Sombra» ocurrirá de nuevo el jueves 25 de julio de 2024 a la 1:13 pm (hora centro de México).

Las horas podrían variar ligeramente debido a la precisión de las herramientas de simulación utilizadas, pero este será el momento aproximado en que el Sol se situará en su punto cenital, permitiendo observar este fenómeno único.

¿Qué es el paso cenital del Sol?

El paso cenital del Sol es un evento astronómico en el que el Sol alcanza su máxima altura en el cielo, posicionándose directamente sobre el meridiano local del observador con un ángulo de elevación de 90 grados.

Este fenómeno solo ocurre en las regiones comprendidas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio y se da dos veces al año en cada lugar dentro de esta franja.

Importancia del fenómeno

Durante el paso cenital del Sol, las sombras de los objetos se proyectan directamente debajo de ellos y pueden desaparecer temporalmente. Este fenómeno es importante en diversas culturas y se utiliza en astronomía para estudiar la posición y el movimiento del Sol con respecto a la Tierra.

Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

Actividades recomendadas para el Día sin Sombra

El "Día sin Sombra" es una excelente oportunidad para realizar varias actividades y experimentos:

  • Observación de sombras: Coloca objetos verticales como palos, postes o botellas en el suelo y observa cómo sus sombras desaparecen completamente cuando el Sol está en su punto más alto.
  • Fotografía: Captura el momento exacto en que las sombras desaparecen para crear fotografías únicas.
  • Educación: Utiliza este evento para educar a niños y adultos sobre la dinámica del sistema solar y la inclinación de la Tierra.

El próximo «Día sin Sombra» en julio será una oportunidad excepcional para observar uno de los fenómenos astronómicos menos conocidos pero igualmente interesantes. Prepárate para experimentar y disfrutar de este evento raro que nos conecta con los movimientos celestes y la maravilla del universo.

Te puede interesar:

×