Sección

Sinaloa | Norte

Regresa el «Cine al aire libre» el Parque Sinaloa en Los Mochis

El evento, parte de la XIV Semana de la Diversidad Biológica, incluirá actividades para toda la familia

Osmar Zavala
24/05/24

Regresa el «Cine al aire libre» el Parque Sinaloa en Los Mochis

El próximo viernes 31 de mayo, a partir de las 7:00 pm, el Parque Sinaloa y su Jardín Botánico serán el escenario para una velada especial con la segunda proyección del año al aire libre de la película «Lorax», informó Javier Monreal Ruiz, responsable de comunicación del Jardín Botánico.

Este evento busca reunir a cientos de asistentes en una experiencia única, con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno, a través de esta cautivadora historia infantil.

 Imagen Placeholder

Monreal indicó que la entrada es libre para todos los interesados, quienes tendrán la opción de traer sus propios alimentos para disfrutar durante la función. Además, habrá venta de antojitos y bebidas para complementar la experiencia.

«Va de nuevo el cine al aire libre, esta vez en la celebración de la semana de la diversidad biológica que estaremos celebrando, además de otra serie de actividades en donde podrá participar toda la familia donde cerraremos con la tan esperada proyección», expresó.

  • Recomendó a los asistentes llevar tapetes, sábanas y/o almohadas para mayor comodidad, y es fundamental recordar depositar la basura en los contenedores dispuestos en el área de proyección.
Imagen Placeholder

¿Habrá más actividades?

  • Este evento se enmarca dentro de la XIV Semana de la Diversidad Biológica, que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo en el Jardín Botánico. Durante estos días, se realizarán diversas actividades como charlas, talleres y recorridos guiados, con el objetivo de promover la educación ambiental y el cuidado de la biodiversidad en Sinaloa.
  • El programa general de la semana incluye actividades como ponencias sobre educación ambiental en el estado, talleres de propagación de flora nativa, recorridos guiados por el Mariposario y Plantario, intervenciones educativas en comunidades locales, charlas sobre jardines para polinizadores, y talleres sobre el cuidado de las abejas.

Te puede interesar:

×