Sección

Sinaloa | Norte

Karina Torres «Clan de las Perdidas»: no quiero ser un ejemplo para nadie

La influencer revela que a pesar de haber cambiado su identidad ante el Registro Civil y el INE, aún hay instituciones que no la reconocen como mujer.

Karina Torres «Clan de las Perdidas»: no quiero ser un ejemplo para nadie

FOTO: Luz Noticias.

La influencer Karina Torres, del famoso «Clan de las Perdidas»  fue la invitada especial del Pride de Los Mochis, pero durante la  rueda de prensa dejó claro que no pretende cambiar el pensamiento de las personas y no ser ejemplo para nadie.

Karina Torres, fue una de las primeras personas en León, Guanajuato, en cambiar su identidad legalmente ante el Registro Civil y el Instituto  Nacional Electoral (INE), pero admitió que aún hay muchas instituciones que no la reconocen como mujer. 

Imagen Placeholder

Karina Torres. | FOTO: Luz Noticias.

«En Guanajuato, son un poco cerrados respecto al cambio de identidad de género. Me apoyó mucho el licenciado Emmanuel Tabares, quien me ayudó a llevar mi juicio. A mí me gusta sentirme identificada como mujer trans y que me traten como quieran. No puedo cambiar el pensamiento de nadie y eso ya no es mi problema», explicó.

Comunidad LGBT+:

Explicó que aunque forma para de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ sigue siendo un tema importante para Karina dejar en manos de especialistas las críticas y argumentos legales sobre los derechos. 

  • «Creo que necesitamos tener un ejemplo moral para meternos en esos aspectos. Cada persona debe ser como quiera ser y ser feliz. Mi mensaje para la comunidad es que hagan lo que quieran y que sus satisfacciones sean personales, sin querer quedar bien con nadie. Todos intentamos transmitir esto: cada chica trans o cada persona que se identifique con la comunidad debe hacer lo que quiera porque solo hay una vida», agregó.

Karina también mencionó a Paola, otra integrante del «Clan de las Perdidas», que se ha postulado para un públicos, a quien dijo respetar  por buscar hacer algo mas allá en busca de los derechos de la comunidad. 

«Paola es mi hermana y sé que tiene empatía con la gente porque ha venido desde abajo. Cada una de nosotras va a agarrar lo que le convenga. Sus palabras y acciones», agregó. 

Recordó que en un país como México se está buscando que todos y todas tengan los mismos derechos, como seres humanos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Por ello la marcha de la diversidad busca que se respeten los sueños, ilusiones y ganas de salir adelante de cada persona de la comunidad LGBTQ + «Todos merecemos la oportunidad de prosperar», concluyó.

Te puede interesar:

×