Sección

México

Estos ríos y lagos se han secado en tan sólo estos últimos meses en México

La denuncia de cualquier irregularidad en el manejo del agua es fundamental para combatir esta crisis.

Luz Noticias
27/05/24

Estos ríos y lagos se han secado en tan sólo estos últimos meses en México

FOTO: La sequía en México.

En medio de una alarmante crisis hídrica, México enfrenta uno de los desafíos más significativos de su historia moderna. Con más del 60 por ciento de su territorio sumido en condiciones de sequía, la nación se ve asolada por una escasez de agua que afecta a más de mil 565 municipios, siendo 395 de ellos víctimas de condiciones extremas, según datos alarmantes proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Estados Más Afectados

Los estados que enfrentan el 100 por ciento de sequía son:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
Imagen Placeholder

Estos estados están viendo desaparecer sus ríos y lagos a un ritmo alarmante.

Ríos Secos y sobreexplotación

  • Río Bravo: Este importante río, que atraviesa múltiples estados, sufre una sobreexplotación preocupante y en ocasiones se seca por completo.
  • Río Mixteco: La evaporación de este río en el sur de Puebla ha desencadenado una crisis sin precedentes, privando a las comunidades de un vital flujo de aproximadamente 26 mil litros de agua por segundo.
  • Ríos de Nuevo León: Ramos, Raíces, El Fraile, La Silla, Santa Catarina, y Pesquería, entre otros, están en sequía grave, similar a la crisis vivida en 2018.

El Desgarrador Estado del Lago de Pátzcuaro

  • El emblemático Lago de Pátzcuaro se encuentra en una situación crítica. En la comunidad de Jaracuaro, a escasos 300 metros de la isla de Janitzio, la falta de lluvias y el saqueo despiadado del agua han dejado al descubierto lechos antes sumergidos. Lo que alguna vez fue un lugar de natación y pesca, ahora puede ser cruzado a pie en gran parte de su extensión.
  • Miembros del Consejo Comunal denunciaron que el agua es saqueada mediante pipas para cultivos irregulares y venta clandestina en comunidades vecinas, alcanzando precios exorbitantes de hasta 2 mil pesos por pipa.

Llamado a la Acción

  • Ante este desolador escenario, los llamamientos a la acción resuenan con urgencia. Es imperativo proteger los ríos de México, las arterias vitales de la nación. Desde empresas hasta particulares y el gobierno, todos deben comprometerse a cumplir con lo estipulado en la Ley de Aguas Nacionales, que regula el uso y la conservación del recurso hídrico en el país.
  • Con una red hidrográfica que abarca 633 mil kilómetros de longitud, México cuenta con una vasta infraestructura natural que representa una parte significativa de su riqueza ambiental. Sin embargo, la sobreexplotación y el descuido han puesto en peligro la salud de estos recursos. Los siete principales ríos del país, incluidos el Grijalva-Usumacinta, el Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, entre otros, que juntos conforman el 71 por ciento del flujo hídrico nacional, enfrentan amenazas cada vez más graves debido a la sequía y la explotación descontrolada.
Imagen Placeholder

Denuncia y Conservación

  • La denuncia de cualquier irregularidad en el manejo del agua es fundamental para combatir esta crisis. Existen canales establecidos para presentar quejas y reportar abusos, y es crucial que estos canales sean utilizados de manera efectiva para garantizar la protección de nuestros recursos hídricos para las generaciones futuras.
  • La crisis hídrica que enfrenta México no solo es un llamado de alerta, sino una oportunidad para que todos los sectores de la sociedad se unan en la protección y conservación de uno de los recursos más valiosos del planeta: el agua.

Te puede interesar:

×