Sección

México

Santuarios de la ballena gris en BCS que debes visitar al menos una vez en tu vida

Aquí te vamos a presentar, presumir y decir cómo llegar a cuatro santuarios natuales fantásticos que debes de visitar.

Adriana Ochoa
07/06/24

Santuarios de la ballena gris en BCS que debes visitar al menos una vez en tu vida

FOTO: Luz Noticias.

Baja California Sur es uno de los destinos turísticos más hermosos de México, ya que está lleno de playas con aguas cristalinas, paisajes que te roban el aliento, una gastronomía deliciosa y días llenos de magia y diversión durante sus recorridos por algunos lugares.

Aquí te vamos a presentar, presumir y decir cómo llegar a cuatro santuarios natuales fantásticos, que tienes que visitar una vez en tu vida y te aseguramos que vas a querer volver.

Después de un largo recorrido que inicia en octubre en los mares de Alaska, la ballena gris arriba a México para reproducirse. Y es así como, de enero a marzo, se lleva a cabo la temporada de avistamiento de este enorme mamífero en las costas de Baja California Sur.  

Te decimos en dónde observar este espectáculo natural.

Imagen Placeholder
  • 1. Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Esta reserva es el Área Nacional Protegida más extensa de México y una de las más grandes de América Latina, ocupa el 11% de la superficie total de las Áreas Naturales Protegidas del país.

Además de albergar a la ballena gris, es famosa por las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, lo que le ha valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Dónde está: Se localiza en el norte del estado de Baja California Sur, en el municipio de Mulegé.

Imagen Placeholder
  • 2. Ojo de Liebre

Situado dentro de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, Ojo de Liebre es un complejo lagunar de 60 kilómetros cuadrados que agrupa cinco zonas núcleo: islas Conchas, Broscas, Piedras, Zacatosa, La Choya y la porción terrestre que la separa de Guerrero Negro.

Este santuario es crucial no solo para la reproducción e hibernación de la ballena gris, sino también para una alta concentración de aves acuáticas residentes y migratorias.

Dónde está: En el municipio de Mulegé, cerca de la ciudad de Guerrero Negro, en el noroeste de Baja California Sur. Desde Mulegé se pueden tomar los tours.

Imagen Placeholder
  • 3. San Ignacio

Este complejo lagunar también forma parte de la Biosfera del Vizcaíno y comprende cinco zonas: islas Pelícano, San Ignacio, Malcomb, Delgadito y el islote Delgadito. Con una boca de cerca de 1.5 kilómetros de amplitud, se abre a una bahía en la parte sur.

La laguna, poco profunda (de 6 a 12 metros), tiene canales que alcanzan hasta 16 metros de profundidad, ofreciendo un hábitat ideal para las ballenas.

Dónde está: En el municipio de Mulegé, Baja California Sur, a 59 kilómetros de la ciudad de San Ignacio.

Imagen Placeholder
  • 4. Bahía de Magdalena

Este es uno de los cuatro humedales de la costa occidental de la Península de Baja California, notable por su biodiversidad y las grandes poblaciones de aves acuáticas residentes y migratorias.

La Bahía de Magdalena, la más grande de la península, cubre un área de 260 kilómetros cuadrados y se extiende 200 kilómetros desde la Poza Grande en el norte hasta la laguna de Bahía Almejas en el sur.

Dónde está: A 57 kilómetros de Ciudad Constitución y a 216 km de La Paz.

Estos santuarios no solo ofrecen la oportunidad de ver a la majestuosa ballena gris en su entorno natural, sino que también permiten disfrutar de la rica biodiversidad y la belleza natural de Baja California Sur. Visitar estos lugares es una experiencia única que todos deberían vivir al menos una vez en la vida.

Te puede interesar:

×