Sección

México

México en alerta por fuerte lluvias en 16 estados; Sinaloa de nuevo «arderá»

Estas precipitaciones, provocadas por el paso de dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico y el Golfo de México, llaman a tomar medidas.

Adriana Ochoa
14/06/24

México en alerta por fuerte lluvias en 16 estados; Sinaloa de nuevo «arderá»

FOTO: Temática.

El Servicio Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta, debido a las lluvias torrenciales que se esperan en 16 estados del país, incluida la Ciudad de México y el Estado de México, del 14 al 20 de junio.

Estas precipitaciones, provocadas por el paso de dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico y el Golfo de México, tienen el potencial de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días, con probabilidades del 40% en el Golfo de México y del 20% en el Pacífico, según Conagua.

Imagen Placeholder

Impacto y riesgos de las lluvias

Estas lluvias, aunque podrían aliviar la sequía en varias regiones, también representan un riesgo significativo de inundaciones, especialmente en el sureste del país.

Chiapas es una de las áreas más vulnerables, con 57 sitios críticos identificados, ubicados principalmente en los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Montecristo de Guerrero, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Huhuetán, Mazatán, Tapachula, Frontera Hidalgo y Suchiate.

Pronóstico de acumulación de lluvia por estado

Conagua ha detallado el acumulado de precipitación esperado en los estados con mayor riesgo de lluvias intensas:

  • Chiapas: 700 a 800 milímetros de precipitación.
  • Veracruz: 450 a 500 milímetros de precipitación.
  • Puebla: 350 a 400 milímetros de precipitación.
  • Tamaulipas: 350 a 400 milímetros de precipitación.
  • Hidalgo: 300 a 350 milímetros de precipitación.
  • Oaxaca: 300 a 350 milímetros de precipitación.
  • Querétaro: 250 a 300 milímetros de precipitación.
  • Nuevo León: 250 a 300 milímetros de precipitación.
  • Quintana Roo: 200 a 250 milímetros de precipitación.
  • Tabasco: 200 a 250 milímetros de precipitación.
  • San Luis Potosí: 200 a 250 milímetros de precipitación.
  • Coahuila: 150 a 200 milímetros de precipitación.
  • Yucatán: 100 a 150 milímetros de precipitación.
  • Campeche: 100 a 150 milímetros de precipitación.
  • Estado de México: 100 a 150 milímetros de precipitación.
  • Ciudad de México: 75 a 150 milímetros de precipitación.

Medidas de prevención y recomendación

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar zonas de riesgo. La Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta para monitorear el desarrollo de las lluvias y brindar apoyo en las áreas afectadas.

Es fundamental que los habitantes de las zonas más vulnerables sigan las indicaciones de las autoridades locales y estén preparados para posibles evacuaciones o cortes de servicios. Conagua también insta a no tirar basura en las calles para evitar obstrucciones en el sistema de drenaje y minimizar el riesgo de inundaciones.

La colaboración de todos es esencial para enfrentar este periodo de lluvias torrenciales y mitigar sus efectos en la población y el entorno.

Sigue el calor en Sinaloa:

Hoy estados como Sinaloa de nuevo «arderán», ya que se esperan temperaturas por arriba de los 45 grados, es por ello que se llama a la población a tomar precauciones y evitar golpes de calor.

Imagen Placeholder

 

Te puede interesar:

×