Sección

Sinaloa | Sur

La cobertura de salud en Sinaloa es integral afirma Zoé Robledo, Director del IMSS

El funcionario señaló que en la entidad se está dando cobertura a los 123 centros de salud comunitarios y 12 hospitales rurales con la contratación de personal

Enrique Chan
20/06/24

La cobertura de salud en Sinaloa es integral afirma Zoé Robledo, Director del IMSS

En Sinaloa se han cubierto la mayoría de las necesidades de profesionales de la salud, principalmente en especialidades dentro de Centros de Salud Rurales, aseveró Zoé Robledo, Director General del IMSS. 

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social declaró en exclusiva a Luz Noticias que se está cubriendo la necesidad que hay en la atención del primer nivel, dentro de los 123 espacios de Salud que hay en la entidad, donde se les ha contratado médicos para atender a los pacientes de comunidades o poblados. 

El funcionario federal refirió que dentro de la primera etapa, se ha buscado que los Centros de Salud cuenten con médico de lunes a domingo, y si es posible que nunca se cierren,

Esto, para poder cubrir cualquier emergencia que ocurra, principalmente en los 12 hospitales rurales que no contaban con personal suficiente y a quienes se les han referido incluso, médicos especialistas. 

Imagen Placeholder

«En la parte de médicos especialistas se hizo una cobertura para 12 hospitales que son los comunitarios, básicos, integrales que no contaban con plantilla de médicos, especialista de especialidades troncales en ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía, anestesia y las áreas de urgencias con las convocatorias que hemos estado haciendo» expresó.

Zoé Robledo aseveró que no solamente se está atendiendo la zona rural, sino también los hospitales más grandes de toda la entidad con la contratación del personal para que ahí también se dé la cobertura de especialidades en déficit, para disminuir esto y que la población sea mejor atendida. 

México está listo para otra pandemia

El Director General del IMSS declaro que esto, que se ha venido replicando en las 32 entidades de la República, han permitido que haya una mejor especialización de los médicos y de los hospitales.

Dicho esto, de presentarse una nueva pandemia como la del COVID-19, México, estaría mejor preparado de cómo se enfrentó la pandemia al principio de esta década. 

Aunque reconoció que la pandemia evidenció la falta de atención en el sistema de salud mexicano, gracias a ello han podido mejorar las condiciones de los trabajadores y de las clínicas

Por lo que actualmente las instituciones cuentan con personal más calificado y capacitado, debido también a becas que ha proporcionado el Gobierno Federal y la contratación de por lo menos 20 mil profesionistas en los últimos años. 

Imagen Placeholder
  • Recordó que para la atención del virus se hizo una reconversión de 25 mil de las 37 mil camas que existen en el país para la atención médica y que desde luego con la formación de más especialistas en cuidados intensivos, urgencias y neumólogos, esta nación está preparada para una enfermedad similar.

Te puede interesar:

×