Sección

Sinaloa | Centro

¿Para qué alcanzan 13 mil 600 pesos al mes? Con esto se vive bien en Sinaloa, según Inegi

Lograr un equilibrio entre los ingresos, el ahorro y las deudas es una tarea cada vez más difícil para muchas personas, no solo en Sinaloa sino en todo México.

Adriana Ochoa
28/10/24

¿Para qué alcanzan 13 mil 600 pesos al mes? Con esto se vive bien en Sinaloa, según Inegi

FOTO: Luz Noticias.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recientemente publicó un análisis sobre los ingresos mensuales necesarios para vivir cómodamente en cada estado de México.

Según el informe de 2023, el monto estimado para cubrir los gastos de una vida "cómoda" en Sinaloa es de 13,600 pesos. Este cálculo incluye alimentación, vivienda, transporte, entretenimiento y otras necesidades básicas.

Sin embargo, la estabilidad económica sigue siendo un desafío para muchas personas, especialmente ante el aumento constante en los costos de vida en el país.

Sinaloa: Un estado intermedio en costo de vida

Comparado con otras entidades, Sinaloa se encuentra en un rango medio en cuanto a necesidades económicas. En estados como la Ciudad de México, el costo de vida es mucho más alto, estimado en 29,500 pesos al mes, el más elevado del país.  

Nuevo León y Coahuila también figuran entre los más caros, requiriendo 23,500 y 21,900 pesos mensuales, respectivamente. En contraste, en estados como Chiapas y Tlaxcala, el costo de vida es considerablemente menor, con necesidades promedio de 7,000 y 8,000 pesos al mes.

Comparativa de costos por estado

Algunos ejemplos de los ingresos mensuales estimados necesarios para vivir cómodamente en otros estados son:

  • Ciudad de México: 29,500 pesos
  • Nuevo León: 23,500 pesos
  • Coahuila: 21,900 pesos
  • Jalisco: 18,500 pesos
  • Sonora: 17,700 pesos
  • Veracruz: 14,600 pesos
  • Durango: 13,700 pesos
  • Chiapas: 7,000 pesos

Ahorro y deudas en el contexto financiero de Sinaloa

El informe también incluye una mirada a las prácticas financieras de los mexicanos. A nivel nacional, el 52 % de las personas mayores de 18 años reporta tener algún tipo de ahorro, con una diferencia notable entre géneros: el 55.2 % de los hombres ahorra, frente al 49.3 % de las mujeres.

En cuanto a deudas, el 36.2 % de la población reconoció tener algún saldo pendiente, con una prevalencia mayor en hombres (38.7 %) que en mujeres (34.1 %).

Imagen Placeholder

¿Es suficiente el ingreso para una vida cómoda?

Para los sinaloenses, vivir cómodamente con un ingreso de 13,600 pesos puede ser posible, pero el constante incremento en los costos de productos y servicios puede poner a prueba este presupuesto.

Lograr un equilibrio entre los ingresos, el ahorro y las deudas se ha vuelto una tarea cada vez más difícil para muchas personas, no solo en Sinaloa sino en todo México, en un entorno donde el poder adquisitivo parece reducirse frente al costo de vida en aumento.

El estudio del INEGI resalta las grandes diferencias en el costo de vida entre los estados de México y cómo la situación financiera de cada familia depende de una administración cuidadosa.

En Sinaloa, 13,600 pesos al mes pueden bastar para una vida cómoda según el INEGI, pero lograr una estabilidad económica a largo plazo requiere de una administración constante y una cultura de ahorro frente a las crecientes presiones económicas.

Te puede interesar:

×