Sección

México

México y EU acuerdan pausa de un mes a aranceles, así como refuerzo militar en la frontera

El Gobierno mexicano desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.

México y EU acuerdan pausa de un mes a aranceles, así como refuerzo militar en la frontera

FOTO: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México quedarán en pausa durante un mes, tras una llamada telefónica con el presidente Donald Trump

Como parte del acuerdo, el Gobierno mexicano desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.

La Presidenta de México compartió la noticia en sus redes sociales, calificando la conversación con Trump como "buena" y destacando los compromisos alcanzados y en su conferencia matutina reveló los detalles del acuerdo.

"Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora. Acordamos reforzar la frontera, trabajar en equipo y me preguntó cuánto tiempo quería ponerlo en pausa, le dije que para siempre. Acordamos que será un mes para ver los resultados. Fue una buena conversación en el marco del respeto. Ya hablaré con el secretario para fortalecer las heridas en la frontera norte y creo que fue un buen acuerdo", reveló. 

El acuerdo establece que México reforzará la vigilancia fronteriza con un operativo inmediato de la Guardia Nacional. Con esta acción, el gobierno busca reducir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, una de las principales preocupaciones de la administración Trump.

Imagen Placeholder

Como parte del pacto, Estados Unidos se comprometió a reforzar sus esfuerzos para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, un problema que ha incrementado la violencia en el país.

Sheinbaum Pardo señaló que los equipos de seguridad y comercio de ambas naciones comenzarán a trabajar juntos a partir del 3 de febrero, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en estos temas clave.

"Se ponen en pausa un mes, trabajaremos en el tema de tráfico de fentanilo y ellos se comprometen a frenar el tráfico de armas", recalcó. 

La decisión de Trump de suspender temporalmente los aranceles brinda un respiro a la economía mexicana, especialmente a sectores clave como la manufactura y la exportación de productos agrícolas; Sin embargo, la medida es solo una pausa y deja abierta la posibilidad de futuras negociaciones.

La mandataria señaló que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte representa uno de los movimientos más significativos del gobierno de Sheinbaum en materia de seguridad y relaciones exteriores. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la relación México-Estados Unidos, con temas como el combate al narcotráfico y el control de armas al centro del diálogo bilateral.

Imagen Placeholder

"En el momento que se anuncian los aranceles viene una ola muy grande de manifestaciones públicas, fue abrumador la cantidad de empresas, cámaras empresariales, personas que salieron en apoyo a México y a su presidenta", agregó. 

En los próximos días, se espera que ambos gobiernos definan estrategias concretas para el combate al fentanilo y el control del tráfico de armas. Mientras tanto, el sector empresarial mexicano estará atento a las negociaciones sobre los aranceles, ya que su reactivación podría afectar el comercio bilateral.

En cuanto al tema migratorio Claudia Sheimbaum señaló que ya hay mesas de trabajo de alto nivel con el gobierno de Estados Unidos, principalmente el departamento de Estado para la despensa de los mexicanos y resolver el tema de migración, a partir de hoy se abren dos mesas de trabajo de alto nivel, sobre seguridad y comercio

"Evidentemente en la mesa de migración hablamos de la Defensa de las y los mexicanos de Estados Unidos, es la obligación de la Presidenta defender a las y los mexicanos", aclaró. 

Finalmente reveló que no existe una fecha para una reunión presencial con el Presidente de Estados Unidos, pero acordaron continuar con las conversaciones vía institucional y telefónica para coordinar trabajos en materia de migración, combate al narcotráfico, seguridad y comercio.

Te puede interesar:

×