México
Profeco aprueba este aceite de oliva por barato y mejor que otras marcas
La Procuraduría Federal del Consumidor analiza 45 marcas de aceite en un reciente estudio.
FOTO: Cortesía.
Durante los últimos años el aceite de oliva se ha convertido en parte de los ingredientes de muchas comidas en México, por esa razón, la Procuraduría Federal del Consumidor ha decidido hacer un interesante estudio donde revela cuáles son los mejores y señala a una marca en especial.
Cabe mencionar, que el estudio realizado por la Profeco tomó en cuenta a 45 marcas distintas, y evaluó distintos rubros para llegar a la conclusión que el aceite de oliva de la marca Golden Hills es uno de los mejores.
- Te puede interesar: Profeco avala estas marcas de atún premium por baratos y no contener soya
La revista del consumidor de febrero señala que la mencionada marca de aceite pasó cada una de las pruebas, cumpliendo con la normatividad y ofreciendo su producto a un precio sustancialmente más bajo que otras conocidas marcas.
Un ejemplo de ello es que otro aceite muy bien calificado por Profeco en este rubro es Nutrioli, sin embargo, la diferencia entre estas dos marcas es que el aceite de oliva Golden Hills cuesta casi la mitad.
La información compartida por la Profeco señala que el aceite de oliva en Nutrioli tiene un costo de 37.20 pesos por cada 100 ML, mientras que el Golden Hills es vendido en 19.50 por cada 100 ML, sin duda, una gran diferencia para dos aceites que han recibido una gran calificación por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Beneficios del aceite de oliva
Lo que es un hecho, es que ambas marcas son una buena opción para el consumidor, debido a que las dos cumplen con los parámetros exigidos por la Profeco en el mencionado estudio, además el aceite de oliva cuenta con muchos beneficios que esta revista señala, por lo que sin duda debe de estar en tu alacena.
- Te puede interesar: Profeco: ¿Cuál es el mejor pan para hacer sandwiches?
Hay que recordar que el aceite de oliva, según expertos médicos, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, también ayuda con el control de la presión arterial, así como el control de la diabetes, incluso, algunos estudios indican que genera una prevención de la trombosis, mejora la salud mental, el estado de ánimo, la salud del cerebro y la salud de la piel.
De igual manera, el aceite oliva ha sido señalado como rico en polifenoles, antioxidantes y grasas saludables, además se trata de un aceite que puede ser consumido crudo en ensaladas, verduras, carnes y pescados por lo que para los expertos es una gran opción en la cocina.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México