Sección

Internacional

Asteroide 2024YR4: ¿qué países podrían ser afectados en caso de impactar con la Tierra, según expertos?

Este cuerpo celeste, identificado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile, fue clasificado en el nivel 3 de la escala de impacto de Turín.

Víctor Acosta
07/02/25

Asteroide 2024YR4: ¿qué países podrían ser afectados en caso de impactar con la Tierra, según expertos?

FOTO: Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de ancho, este asteroide fue apodado el asesino de ciudades, debido a su potencial destructivo.

La reciente activación del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la ONU generó preocupación a nivel mundial ante la posible amenaza del asteroide 2024 YR4.

Este cuerpo celeste, identificado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile, fue clasificado en el nivel 3 de la escala de impacto de Turín, con una probabilidad del 1,2% de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Imagen Placeholder

Un monitoreo global para evaluar riesgos

La International Asteroid Warning Network (IAWN), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA encabezan los esfuerzos para seguir la trayectoria de 2024 YR4 y evaluar posibles escenarios de impacto.

Kelly Fast, oficial interina de defensa planetaria de la NASA, recibió el informe que alertaba sobre la preocupante naturaleza del objeto en la Nochevieja de 2024. "Recibes observaciones, luego desaparecen de nuevo. Este parecía tener el potencial de permanecer", declaró a AFP.

Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de ancho, este asteroide fue apodado el "asesino de ciudades", debido a su potencial destructivo.

Según los expertos, una detonación aérea de 2024 YR4 equivaldría a aproximadamente ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima.

¿Cuáles son los posibles puntos de impacto?

De acuerdo con las proyecciones actuales, los lugares que podrían verse afectados incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.

Entre los países que podrían experimentar consecuencias directas están Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía.

Posibles medidas de mitigación

Ante esta situación, los científicos han planteado diversas estrategias para desviar el asteroide y evitar un impacto catastrófico.

Una de las soluciones que se estudian es el uso de un impactador cinético, una tecnología que consiste en lanzar una nave espacial contra el asteroide para alterar su trayectoria.

"Golpeas la nave espacial contra el objeto que te preocupa, y usas la masa y la velocidad para cambiar ligeramente la órbita de ese objeto", explicó Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en una entrevista con la BBC.

A pesar de la preocupación global, el experto en exploración espacial Bruce Betts señaló a AFP que "las probabilidades son muy buenas de que no solo no golpee la Tierra, sino que, en algún momento en los próximos meses o años, esa probabilidad llegue a cero".

Imagen Placeholder

Próximos acercamientos y monitoreo continuo

El asteroide 2024 YR4 realizará su próximo acercamiento a la Tierra el 17 de diciembre de 2028, lo que permitirá a los astrónomos mejorar sus observaciones y precisar su trayectoria con mayor exactitud.

Mientras tanto, la comunidad científica mantiene una vigilancia constante sobre este objeto celeste para determinar con mayor certeza los riesgos y tomar medidas oportunas en caso de que la amenaza persista.

La posibilidad de un impacto sigue siendo baja, pero los expertos enfatizan la importancia de la preparación y la cooperación internacional para proteger al planeta de eventuales amenazas espaciales.

Te puede interesar:

×