México
Frijol pinto: ¿De dónde proviene esta nueva y rentable alternativa de siembra en Sinaloa?
Su demanda y rentabilidad podrían aumentar, brindando un respiro a los agricultores sinaloenses y fortaleciendo la producción nacional.
![Frijol pinto: ¿De dónde proviene esta nueva y rentable alternativa de siembra en Sinaloa? Frijol pinto: ¿De dónde proviene esta nueva y rentable alternativa de siembra en Sinaloa?](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/07/origen-del-frijol-pinto-focus-0-0-966-544.jpg)
FOTO: Origen del frijol pinto.
La crisis hídrica que afecta a Sinaloa ha obligado a los agricultores a replantear sus cultivos, buscando opciones más resistentes a la falta de agua. En este contexto, el frijol pinto Saltillo ha emergido como una alternativa rentable y sostenible para los productores del estado.
Este ciclo agrícola, se sembraron alrededor de 13 mil hectáreas de este frijol, y los resultados han sido prometedores, demostrando una notable adaptación a las condiciones adversas de la región.
- PODRÍA INTERESARTE: Maíz transgénico entrará de nuevo a México; eliminan decreto de AMLO firmado en el 2023
Durante el Día de Campo organizado por la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) y Fundación Produce, expertos destacaron los beneficios del frijol pinto, especialmente por su bajo consumo de agua.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/07/frijol-pinto-saltillo.jpg)
César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la AARFS, subrayó que este frijol llegó para quedarse:
"Desde el año pasado llegó el frijol pinto y creemos que ya se quedará, especialmente en situaciones de sequía. Tolerar bajas condiciones de humedad lo hace una opción viable para terrenos que, de otro modo, quedarían sin sembrar."
A diferencia de los frijoles azufrados tradicionales en Sinaloa, que requieren mayor riego, el pinto proviene de estados como Zacatecas, Durango y Chihuahua, donde se cultiva sin necesidad de riego constante. En tierras sinaloenses, ha sido sembrado con un solo riego de asiento, reduciendo costos y aprovechando mejor los recursos hídricos.
El frijol pinto tiene un rendimiento de 700 kilos hasta 2.5 toneladas por hectárea con un solo riego, lo que lo hace competitivo frente a los frijoles azufrados, que pueden rendir hasta 3.5 toneladas en condiciones óptimas.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/07/frijol-4ef2db4f.jpeg)
En cuanto a precios, el pinto se comercializa entre $18 y $20 pesos por kilo, mientras que los frijoles azufrados se venden entre $25 y $27 pesos por kilo. Aunque su contenido proteico es menor, su bajo costo de producción y resistencia lo hacen una opción atractiva para los agricultores.
Retos
A pesar de su potencial, los productores enfrentan el reto de la importación de frijol pinto desde Estados Unidos, lo que podría afectar su rentabilidad.
"Hay un déficit de frijol en el país y el gobierno debe priorizar la producción nacional antes de permitir más importaciones. Es momento de apoyar a los productores locales," enfatizó Galaviz Lugo.
A medida que el frijol pinto se consolida como una solución estratégica ante la crisis hídrica, su demanda y rentabilidad podrían aumentar, brindando un respiro a los agricultores sinaloenses y fortaleciendo la producción nacional.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México