Sinaloa | Centro
Nuevas hidroeléctricas en Sinaloa: ¿Cuáles son y dónde se ubican?
Estas nuevas hidroeléctricas buscan ampliar la generación de energía limpia en el país
![Nuevas hidroeléctricas en Sinaloa: ¿Cuáles son y dónde se ubican? Nuevas hidroeléctricas en Sinaloa: ¿Cuáles son y dónde se ubican?](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/07/diseno-sin-titulo--14-focus-0-0-966-544.jpg)
Estas nuevas plantas hidroeléctricas no solo incrementarán la capacidad de generación eléctrica de Sinaloa
Sinaloa se prepara para la inauguración de tres nuevas plantas hidroeléctricas en 2025, fortaleciendo su infraestructura energética y promoviendo el uso de fuentes limpias. A continuación, se detallan estas instalaciones y sus ubicaciones:
- 1. Central Hidroeléctrica Santa María: Ubicada en el municipio de Rosario, esta planta contará con una capacidad instalada de 30 megavatios (MW). Su inauguración está programada para el 25 de julio de 2025.
- 2. Central Hidroeléctrica Picachos: Situada en Mazatlán, esta central aportará 6.4 MW al sistema eléctrico estatal. Se espera que entre en operación el 25 de diciembre de 2025.
- 3. Central Hidroeléctrica Amata: Localizada en el municipio de Cosalá, esta minicentral tendrá una capacidad de 10 MW. Su inauguración está prevista para el 25 de diciembre de 2025.
Energía limpia
Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ampliar la generación de energía limpia en el país. En total, se contemplan 16 proyectos hidroeléctricos en diversas entidades, sumando una capacidad conjunta de 535.6 MW.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2025/02/07/whatsapp-image-2025-02-07-at-5.38.55-pm.jpeg)
La Central Hidroeléctrica Santa María, además de generar energía, garantizará el suministro de agua potable a aproximadamente 430,000 habitantes de los municipios de Rosario y Escuinapa. Esta obra, cuya construcción inició en 2015 y fue inaugurada en diciembre de 2023, también beneficiará al sector agrícola al proporcionar riego a 24,000 hectáreas.
Plantas
Por su parte, la Central Hidroeléctrica Amata, también conocida como Proyecto de Equipamiento Hidroeléctrico de la Presa Reguladora Amata (PEH Amata), representa una inversión de 429 millones de pesos. Este proyecto busca aprovechar los caudales del río San Lorenzo para generar energía y contribuir a la estabilidad del suministro eléctrico en la región noroeste del país.
Estas nuevas plantas hidroeléctricas no solo incrementarán la capacidad de generación eléctrica de Sinaloa, sino que también impulsarán el desarrollo sostenible y la seguridad energética en la región.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa