Sección

Agro

La sequía no da tregua: presas de Sinaloa se encuentran en niveles alarmantes

Sequía extrema amenaza el suministro de agua y energía eléctrica en el estado de Sinaloa.

La sequía no da tregua: presas de Sinaloa se encuentran en niveles alarmantes

FOTO: Temática.

Las presas de Sinaloa se encuentran en niveles alarmantes de almacenamiento, con un total de 2,151 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa solo el 13.6 % de su capacidad de conservación.

La prolongada ausencia de lluvias ha dejado a la entidad sin escurrimientos hacia las cuencas, empeorando el panorama para el abastecimiento de agua.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las 11 presas hidroagrícolas del estado presentan un déficit de -1,445.4 millones de metros cúbicos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

A esto se suma una extracción de 199.5 metros cúbicos por segundo principalmente para la agricultura. 

Imagen Placeholder

Las presas con los niveles más críticos son:

  • Huites (Choix): 2.7% (87.2 millones de m³)
  • Adolfo López Mateos (Badiraguato): 9% (278.6 millones de m³)
  • Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 12.4% (6.8 millones de m³)
  • José López Portillo ´El Comedero´ (Cosalá): 12.9% (332.1 millones de m³)

Por su parte, la presa Sanalona en Culiacán se encuentra al 31.1% con 214.3 millones de metros cúbicos, mientras que la Aurelio Benassini ´El Salto´ en Elota tiene el nivel más alto con un 34.2% y 138.2 millones de metros cúbicos.

Las presas del sistema Baluarte Presidio, que incluyen Santa María (499.9 millones de m³) y Picachos (272.7 millones de m³), están al 68.2% de su capacidad, pero su manejo aún se realiza por separado, debido a que no tiene demanda para usos agrícola o generación de energía.

El Geofísico Juan Espinoza Luna, reveló que la falta de lluvias no solo afecta a Sinaloa, sino también a Sonora, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua y Durango. Los pronósticos de Conagua y agencias internacionales coinciden en que no habrá precipitaciones significativas hasta julio o agosto, prolongando la crisis hídrica.

Imagen Placeholder

Los datos del satélite Copernicus muestran que Sinaloa y Baja California Sur presentan condiciones de sequía extrema a extraordinaria, con bajos niveles de humedad en el suelo hasta una profundidad de 40 cm.

Aunque algunas zonas agrícolas tienen un nivel de humedad más alto, esto se debe a los sistemas de riego, no a la presencia de lluvias.

"La baja disponibilidad de agua no solo afecta al consumo humano y agrícola, sino también a la generación de energía eléctrica, ya que en Sinaloa la mayor parte proviene de fuentes hidroeléctricas. Si la situación persiste, podrían presentarse cortes de agua más frecuentes en las principales ciudades del estado y fallas en el suministro de electricidad durante los meses de mayor calor", informó. 

Ante este panorama, expertos y autoridades insisten en la urgente necesidad de cuidar el agua, ya que los acuíferos continúan descendiendo de forma alarmante. Se espera que en los próximos meses se implementen medidas más estrictas para el uso racional del recurso, tanto en hogares como en sectores industriales y agrícolas.

Te puede interesar:

×