México
"Tortilla Sobaquera": ¿Por qué se le llama así a este manjar de Sonora
Con un diámetro que puede alcanzar los 60 centímetros, estas tortillas son ideales para preparar burritos y chimichangas, platillos emblemáticos de la región sonorense.

FOTO: Cortesía.
En México, la diversidad gastronómica se refleja en sus tortillas, desde las tradicionales de maíz hasta las de nopal. Sin embargo, en el estado de Sonora, las tortillas de harina destacan por su inigualable sabor y tamaño, siendo la tortilla sobaquera la más reconocida.
Con un diámetro que puede alcanzar los 60 centímetros, estas tortillas son ideales para preparar burritos y chimichangas, platillos emblemáticos de la región sonorense. Su textura suave y su gran tamaño las hacen una opción perfecta para envolver diversos guisos y acompañar una comida abundante.

Elaboración de la tortilla sobaquera
La preparación de la tortilla sobaquera involucra una mezcla de harina de trigo, agua y sal, ingredientes que se amasan hasta obtener una consistencia elástica. Posteriormente, se estiran con un rodillo hasta alcanzar el tamaño deseado.
Estas tortillas también son conocidas como "tortillas grandes" debido a su extensión y delgadez, lo que permite que se cocinen rápidamente en un comal caliente.
Origen del nombre "sobaquera"
Aunque el término "sobaquera" podría sugerir una relación con la axila ("sobaco" en término regional), este nombre es resultado de una confusión popular.
En el siglo XIX, existía la creencia errónea de que el sudor de la axila influía en el sabor de las tortillas. Sin embargo, en realidad, la denominación obedece a la técnica de preparación, donde la tortilla se maneja con las manos y los antebrazos para lograr su característico tamaño y textura.

Historia y difusión del término
- Originalmente, estas tortillas eran llamadas "tortillas de agua" o "tortillas grandes ".
- Sin embargo, en la década de 1980, el nombre "sobaquera" se popularizó de manera casual y espontánea.
- Se dice que el periodista Raúl Velasco, durante una visita a Sonora, preguntó por el nombre de estas tortillas en plena transmisión de su programa.
Una vendedora, en tono de burla, respondió "sobaqueras". Velasco repitió el término en su micrófono, lo que contribuyó a la adopción de este nombre en el habla popular.
Hoy en día, la tortilla sobaquera es un símbolo de la gastronomía sonorense, reconocida por su sabor, su tamaño y su versatilidad en la cocina regional.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México