Sección

México

Este pueblo mágico de Baja California tiene la mejor langosta, ¿cuál es?

Es un paraíso por descubrir, ideal para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y la tradición culinaria de Baja California.

Adriana Ochoa
14/02/25

Este pueblo mágico de Baja California tiene la mejor langosta, ¿cuál es?

FOTO: Cortesía.

San Quintín, un encantador pueblo mágico en Baja California, es un destino donde la majestuosidad de la naturaleza se une con una gastronomía inigualable. Ubicado entre volcanes inactivos y el Océano Pacífico, este lugar ofrece experiencias únicas para los amantes del ecoturismo y la buena comida.

Un recorrido por la historia y la cultura

Para conocer más sobre la historia de San Quintín, el Museo Juan Rodríguez Cabrillo es una visita obligada. Este recinto ofrece una mirada a la formación geológica de la región y exhibe restos fósiles de animales prehistóricos, además de objetos pertenecientes a los pueblos originarios.  

Otra parada recomendada es el Museo Comunitario de El Rosario, que transporta a los visitantes a la vida en San Quintín durante los siglos XIX y XX con su colección de fotografías, muebles y vestimentas de la época.

Imagen Placeholder

Naturaleza en su máxima expresión

Para los amantes de la naturaleza, La Lobera es un impresionante cráter natural donde se pueden observar focas y lobos marinos en su hábitat. Además, San Quintín cuenta con una cadena de doce volcanes inactivos, como el Kenton, Riveroll y San Martín, que ofrecen paisajes espectaculares ideales para la exploración y la fotografía.

Las aguas de la Bahía de San Quintín y sus humedales son perfectas para la práctica del kayak, permitiendo a los visitantes remar junto a delfines y ballenas grises o navegar entre manglares llenos de aves migratorias.

Para quienes prefieren el surf, las playas Santa María, El Playón y la Isla San Martín ofrecen las olas perfectas.

La joya gastronómica de Baja California

San Quintín también es famoso por su exquisita gastronomía, en la que destacan los:

  • burritos de langosta
  • de jaiba
  • la almeja gratinada 
  • los ceviches de ostiones.
Imagen Placeholder

Para degustar estos manjares, El Molino Viejo ofrece una combinación de historia y sabor en un antiguo molino del siglo XIX. Por su parte, Ostrícola Nautilus brinda la oportunidad de probar ostiones frescos recién recolectados, mientras que La Cueva del Pirata, ubicada en Camalú, es un referente en la preparación de langosta.

Imagen Placeholder

Eventos y festividades

San Quintín es escenario de festivales que celebran la cultura y la gastronomía de la región. El Beer Fest, realizado en julio, es una muestra de cervezas artesanales acompañadas de buena música y gastronomía.

En septiembre, el Oyster Fest permite disfrutar de ostiones preparados de diversas formas, maridados con vino y cerveza local. Además, en junio se celebra el Concurso de Paellas, mientras que en octubre, el Reto Volcánico desafía a los aventureros con una carrera entre senderos y playas.

Un destino inolvidable

San Quintín es un paraíso por descubrir, ideal para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y la tradición culinaria de Baja California. Ya sea explorando sus paisajes volcánicos, practicando deportes acuáticos o disfrutando de su gastronomía, este destino promete una escapada inolvidable.

Te puede interesar:

×