Sección

México

Conoce el "Japón oaxaqueño", un tesoro oculto y obligatorio para los amantes de la naturaleza

Un lugar ideal para los fanáticos de la cultura asiática y la naturaleza pero sin salir de México. Un tesoro oculto en el estado de Oaxaca.

Nikol Gastélum
17/02/25

Conoce el "Japón oaxaqueño", un tesoro oculto y obligatorio para los amantes de la naturaleza

FOTO: Fer Cuevas. El Viajero de San Pedro Ixcatlán.

Si eres fanático de los países asiáticos y estás en busca del mejor lugar para pasar tus vacaciones sin salir de México, tu opción ideal puede estar en el estado de Oaxaca. No puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el "Japón Oaxaqueño", un lugar que ofrece paisajes impresionantes y una atmosfera capaz de ser comparado con los escenarios naturales de Asia.

Este es un lugar ideal para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza.

San Pedro Ixcatlán el Japón Oaxaqueño

San Pedro Ixcatlán es un municipio ubicado en lo profundo de la Sierra Mazateca de Oaxaca, su apoco más conocido es el de "Japón Oaxaqueño" y se debe a la presencia de lagunas y arboles con flores rosas en el territorio que asemejan a los paisajes del país asiático.

Imagen Placeholder

Este lugar ofrece, además de grandes vistas y biodiversidad natural, múltiples actividades para disfrutar de su entorno y de la cultura del estado. Esta localidad mazateca no sólo es atractiva por su asombrosa naturaleza, sino también por su riqueza cultural. Ya que, a la fecha, sigue manteniendo sus fiestas, tradiciones, gastronomía y artesanías, así como su música y sus bailes.

¿Qué hacer en San Pedro Ixcatlán?

En el municipio hay muchas actividades que pueden realizar los visitantes y que harán de tu viaje uno de los mejores de tu vida

ACTIVIDADES

  • Pasear en lancha por las islas
  • Avistamiento de aves migratorias (Octubre – Febrero)
  • Canotaje
  • Acampar
  • Squi
  • Pesca
  • Senderismo
  • Alpinismo (traer su propio equipo)
  • Conocer la iglesia construida hace más de 400 años.

Por supuesto, no te puedes ir de este paraíso natural sin probar los platillos típicos de la región, como el ceviche, los camarones, las mojarras y los tradicionales tamales de Yuca que preparan en el lugar.

¿Cómo llegar al Japón Oaxaqueño?

El viaje hasta este lugar es extenso, un aproximado de seis horas y media viajando desde otro estado.

Imagen Placeholder

En autobús

1. Desde la Central de Autobuses de Puebla a la ciudad de Oaxaca. El costo del boleto en ADO es de aproximadamente $784 pesos y el trayecto dura unas cinco horas.  

2. En Oaxaca, toma un autobús con destino a San Juan Bautista Valle Nacional. Este viaje cuesta hasta $650 pesos y dura cerca de cuatro horas y media.  

3. Para viajar desde San Juan Bautista Valle Nacional, toma un taxi hasta San Pedro Ixcatlán, con un costo máximo de $950 pesos y una duración de una hora y media.  

En auto

1. Viaja de Puebla a Orizaba, Veracruz, luego a Córdoba y después a San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.  

2. Desde Tuxtepec, toma la carretera federal 182 (San Felipe Jalapa de Díaz-Tuxtepec) y avanza 53 kilómetros hasta la desviación a Ixcatlán. 

3. Continúa por otros 7 kilómetros hasta llegar a San Pedro Ixcatlán.  

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×