Agro
India, Turquía y Emiratos Árabes interesados en garbanzo de Sinaloa
Productores de Sinaloa buscan consolidar exportaciones de garbanzo en Gulfood Dubái 2025.

FOTO: Esthela García.
La delegación sinaloense que participa en Gulfood Dubái 2025 continúa su trabajo para fortalecer la presencia del garbanzo sinaloense en los mercados internacionales, reveló Manuel Gumaro López Cuadras, presidente de Productores Agrícolas de Sinaloa
Destacó que el interés de compradores de países como India, Turquía y Emiratos Árabes Unidos ha sido notable, abriendo nuevas oportunidades de negocio para los productores, quienes están entablando conversaciones para comercializar el garbanzo de Sinaloa.
"El garbanzo sinaloense ha despertado el interés de múltiples compradores. Nos estamos nutriendo de toda la información posible sobre la demanda, precios y logística de exportación. Este es un proceso clave para abrir mercado, ya que aunque empresas de otros estados ya exportan, nuestro objetivo es que los productores sinaloenses consoliden ventas directas", explicó.
Uno de los hallazgos más importantes en la feria es la posibilidad de vender el garbanzo no solo en grano, sino también en productos derivados como harina y hummus. Según López Cuadras, varios compradores han expresado su interés en adquirir el garbanzo sinaloense transformado, lo que representa una nueva vía de comercialización con mayor valor agregado.
"Tendremos que irnos abriendo al mundo con lo que los compradores están requiriendo. No podemos seguir siendo solo productores y depender de intermediarios que reducen nuestros márgenes de ganancia. Esto podría ser un parteaguas para aumentar nuestras producciones futuras y consolidar al garbanzo como un producto clave en la canasta básica mexicana", señaló.

La delegación sinaloense, además de sostener reuniones con brokers y compradores, sigue de cerca las proyecciones de producción y precios internacionales, especialmente en mercados clave como India, Turquía y Argelia. En los próximos días, se espera tener información más precisa sobre los volúmenes de compra y los precios que estos países manejarán en la próxima temporada.
Este esfuerzo de internacionalización, respaldado por el gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, busca no solo generar más exportaciones, sino también mejorar las condiciones comerciales para los productores sinaloenses, permitiéndoles competir de manera más justa en el mercado global.