Sección

Sinaloa | Norte

Mexinol redefine su proyecto en Topolobampo

Hay un retraso en el proyecto que tuvo que modificarse para beneficiar el cuidado del medio ambiente.

Mexinol redefine su proyecto en Topolobampo

FOTO: Cortesía.

A pesar del retraso en su arranque, el megaproyecto Pacífico Mexinol, que busca instalar en Topolobampo la mayor planta de producción de metanol con emisiones ultra bajas de carbono en el mundo, sigue firme en su desarrollo.

Según Roberto Miranda Lagarda, presidente de Canacintra Los Mochis, el rediseño de la obra ha sido clave para garantizar su sustentabilidad y cumplir con las exigencias de los organismos financieros internacionales.

Imagen Placeholder

El proyecto, desarrollado por Transition Industries en conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, contempla una inversión superior a los 2,500 millones de dólares y se espera que comience operaciones en 2028.

Su meta es producir anualmente 350,000 toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas de metanol azul, lo que lo convertirá en un referente mundial en la industria química sustentable.

Imagen Placeholder

Miranda Lagarda explicó que uno de los principales motivos del desfase en el cronograma ha sido una reingeniería del proyecto, derivada de ajustes en su diseño.En un inicio, la planta se ubicaría en una zona cercana a un lago, pero para minimizar el impacto ambiental, se decidió moverla al otro lado de la vía del tren.

Este cambio requirió modificar el diseño original, reacomodar el diseño y presentar nuevamente toda la documentación técnica ante los bancos financiadores. 

"Cuando trabajas con bancos, todo tiene que presentarse tal cual, como cuando alguien solicita un crédito para construir una casa o una bodega. Tienes que demostrar la viabilidad del proyecto", detalló.

Imagen Placeholder

En la etapa final de reingeniería

Pese a estos ajustes, Mexinol ya está en la etapa final de su reingeniería y se estima que en el primer semestre de este año se comiencen a ver los primeros movimientos en la zona.

Uno de los aspectos más innovadores de Mexinol es su compromiso con la sustentabilidad. La planta utilizará tecnologías de captura de carbono e hidrógeno verde para reducir su huella ecológica y lograr emisiones netas de carbono cero.

Imagen Placeholder

Protección del agua de mar o fuentes naturales

Además, contará con un sistema de reutilización de aguas residuales municipales, evitando el uso de agua de mar o de fuentes naturales. Con este sistema de circuito cerrado, se dejarán de verter más de 12 millones de toneladas de aguas residuales anualmente en la Bahía de Ohuira, lo que beneficiará al ecosistema del Golfo de California.

En el aspecto social, Transition Industries ha establecido alianzas con ONGs, académicos y organizaciones civiles de Sinaloa para realizar estudios que ayuden a fortalecer el tejido social en las comunidades cercanas al proyecto.

Te puede interesar:

×