México
Utilidades 2025: ¿cuándo las deben de pagar?; estas son las fechas
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los trabajadores tienen derecho a recibir este beneficio si la empresa cumple con los siguientes requisitos

FOTO: Temática.
El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores que les otorga una parte de las ganancias generadas por la empresa en la que laboran. Este pago se realiza anualmente y busca reconocer la aportación de los empleados al crecimiento y éxito de la organización.
Requisitos para recibir utilidades
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los trabajadores tienen derecho a recibir este beneficio si la empresa cumple con los siguientes requisitos:
Tiene más de un año en operación.
Reporta ganancias netas superiores a 300,000 pesos anuales.

Fechas de pago en 2025
El reparto de utilidades debe realizarse dentro del año siguiente a la fecha límite para la presentación de la declaración anual de impuestos. En 2025, las fechas clave son:
30 de mayo: Fecha límite para el pago de utilidades en personas morales (empresas).
29 de junio: Fecha límite para el pago de utilidades en personas físicas con actividad empresarial.
Cómo se calcula el reparto de utilidades
El monto a repartir corresponde al 10% de las utilidades netas de la empresa. La distribución se realiza en dos partes:
- Equitativa, según los días laborados por cada empleado durante el año.
- Proporcional al salario, donde cada trabajador recibe una cantidad según sus ingresos anuales.
Para el cálculo de los días laborados, se incluyen aquellos periodos en los que el trabajador recibe salario aunque no haya trabajado, como:
Vacaciones.
Días festivos.
Descansos semanales.
Permisos con goce de sueldo.
Esto garantiza que los empleados no pierdan su derecho al reparto en situaciones justificadas como incapacidades.
El reparto de utilidades es una prestación fundamental que reconoce el esfuerzo de los trabajadores en el éxito de las empresas y está protegido por la ley. Para cualquier duda, los empleados pueden acudir a la Profedet para recibir asesoría gratuita.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México