México
CURP para mascotas; si vives en CDMX este documento será obligatorio en 2025
Conoce los pasos para tramitar el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

Perros y gatos deberán contar con este documento en CDMX. (FOTO: Edgar Daniel Hernández Cervantes).
Si tienes un perro o un gato y vives en la Ciudad de México, es importante que sepas que ahora es obligatorio registrarlo en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), conocido como la "CURP para mascotas". Este documento es una identificación oficial para tu animal de compañía y te ayuda a evitar multas.
El RUAC es un registro digital que asigna una clave única a cada perro o gato dentro de la Ciudad de México.
Su función principal es facilitar la identificación del animal y de su tutor, permitiendo a las autoridades llevar un control sobre la población de mascotas y evitar situaciones como el abandono o la pérdida de los animales.
Este documento es una de las cuatro obligaciones que los dueños de mascotas deben cumplir en la capital. Puede ser solicitado por las autoridades en caso de que se requiera comprobar la identidad del animal y su tutor, por lo que es importante obtenerlo lo antes posible.
¿Cómo tramitar la CURP para mascotas?
Para iniciar el registro, es necesario contar con tres fotografías de la mascota en formato JPG o PNG: una imagen frontal, una lateral y otra donde aparezca junto a su tutor.
Si quieres obtener la credencial digital de tu mascota, sigue estos pasos:
- Accede a la plataforma: Ingresa a la página oficial del RUAC: https://ruac.cdmx.gob.mx/
- Registra tus datos personales: Completa los campos con tu nombre, apellido, correo electrónico y genera una contraseña.
- Confirma tu registro: Revisa tu correo electrónico, donde recibirás una liga de confirmación para continuar con el proceso.
- Captura los datos de tu mascota: Ingresa la información del animal, incluyendo sus características físicas, datos médicos y fotografías.
- Espera la validación: La plataforma verificará la información proporcionada.
- Descarga la credencial digital: Una vez aprobado el trámite, se generará la Clave Única de Registro de la mascota, disponible para impresión.
Además, el trámite es completamente gratuito.
¿Qué pasa si no registro a mi mascota?
Si no registras a tu mascota en el RUAC, puedes ser acreedor a una multa. Además, es importante recordar que este registro es una herramienta útil para proteger a tu mascota en caso de pérdida o robo.
Cabe señalar que este trámite es obligatorio únicamente si eres residente de la Ciudad de México, por lo que no aplica para los animales cuyo tutor no sea residente de la Ciudad de México
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México