Sección

Sinaloa | Centro

Sinaloa obtiene quinto lugar nacional en transparencia

El gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que su gobierno prioriza el manejo honesto y transparente de los recursos públicos .

Samuel Mariscal
24/02/25

Sinaloa obtiene quinto lugar nacional en transparencia

FOTO: Cortesía.

Sinaloa se encuentra entre los estados con mejor uso de recursos públicos al haber registrado apenas un 0.02 de observaciones en la revisión que hace la Auditoría Superior de la Federación, posicionándose en el quinto lugar con menor monto por aclarar en todo el país.

Esto fue parte del plan de auditorías a las 32 entidades federativas, cuyo tercer informe fue presentado recientemente ante la Cámara de Diputados.

Imagen Placeholder

Transparencia y uso adecuado de recursos en Sinaloa 

Al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya dijo que esto demuestra el compromiso con la transparencia y el adecuado uso de los recursos de la administración estatal. 

"Quiero decirles y presumirles que el Gobierno de Sinaloa es un gobierno transparente, es un gobierno que administra sus recursos con honestidad, esto me permite reconocer y felicitar a los funcionarios que están en el área, a los de la Secretaría de Transparencia y también a los de la Secretaría de Finanzas, que son finalmente los responsables, unos de entregar y comprobar gastos y los otros de revisar que estos gastos sean bien comprobados", dijo.

Imagen Placeholder

Aclaración de solventación en fondos federales

Por su parte, el Secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Guicho, detalló los rubros en los que hubo observaciones, señalando que se está trabajando en las solventaciones. 

"De un universo de 63 mil 350 millones de pesos auditados por la ASF, a Sinaloa sólo le hacen seis observaciones por aclarar en cuatro fondos federales por 11.84 millones de pesos, lo cual representa apenas el 0.02 por ciento del monto por aclarar. Los cuatro fondos que recibieron una observación son el FASP en seguridad pública, por 8.47 millones de pesos, 1.6 millones de pesos del U06 en la Universidad Politécnica de Sinaloa, del U013 de salud, 1.08 millones y del FASE también de salud, casi 700 mil pesos", mencionó.

Imagen Placeholder

Finalmente, Rocha Moya comentó que antes de un mes ya estará aclarado el monto pendiente ante la Federación, por lo que es posible que se llegue a tener cero recursos por comprobar en las próximas semanas.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×