México
¿Cuánto descansas en una jornada de 8 horas? Morena propone ampliar el periodo de reposo
La senadora Julieta Ramírez subraya que ampliar el periodo de descanso a una hora permitirá evitar excesos laborales que afectan la salud de los trabajadores y su productividad.

FOTO: Aumento del tiempo de descanso en la jornada laboral.
Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en México, el grupo parlamentario de Morena en el Senado ha propuesto una reforma para ampliar el tiempo de descanso dentro de la jornada laboral continua. La iniciativa, presentada por la senadora Julieta Ramírez Padilla, busca modificar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para extender el periodo de reposo de 30 minutos a una hora.
- PODRÍA INTERESARTE: "Madres solteras tendrán preferencia en el Programa de Viviendas del Bienestar": Enrique Inzunza
La propuesta destaca que el descanso es esencial para el bienestar físico y mental de los trabajadores, además de contribuir a una mayor productividad laboral y crecimiento económico. Según el documento, este derecho permitiría mejorar las condiciones de trabajo y prevenir el agotamiento.

Beneficios y contexto internacional
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reiterado que los descansos dentro de la jornada son clave para reducir la acumulación de fatiga y disminuir el estrés laboral. La iniciativa de Morena subraya que México es uno de los países donde se trabaja más horas con respecto al salario percibido dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En comparación, países como Estados Unidos, Portugal, Finlandia e Italia ya contemplan descansos laborales más largos, incluyendo pausas de quince minutos cada dos horas en algunos casos.
Reforma necesaria tras décadas sin cambios
La regulación de la jornada laboral en México no ha sufrido modificaciones significativas en más de 100 años, desde su establecimiento en la Constitución de 1917. La LFT, en vigor desde hace más de cinco décadas, establece límites en la duración de las jornadas laborales, pero no ha actualizado el tiempo de descanso de los trabajadores.
Entre las disposiciones actuales destacan:
- Artículo 58: Define la jornada laboral como el tiempo en que el trabajador está a disposición del patrón.
- Artículo 59: Permite la distribución de horas laborales para modalidades de descanso.
- Artículo 61: Fija la duración máxima de la jornada laboral en ocho horas diurnas, siete nocturnas y siete horas y media mixtas.
- Artículo 63: Establece el derecho a un descanso de al menos 30 minutos durante la jornada continua.
- Artículo 64: Determina que, si el trabajador no puede salir del lugar de trabajo durante el descanso, este tiempo será computado como parte de la jornada efectiva.

Ante este panorama, la senadora Julieta Ramírez subraya que ampliar el periodo de descanso a una hora permitirá evitar excesos laborales que afectan la salud de los trabajadores y su productividad. La propuesta será discutida en comisiones antes de someterse a votación en el Senado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México