México
Estas empresas dieron en empleo a mexicanos deportados de Estados Unidos
En el marco del Programa México te Abraza, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) impulsa la integración laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos, con vacantes laborales disponibles en todo el país

Foto: Cortesía
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que actualmente existen 60,000 vacantes de empleo disponibles para repatriados de Estados Unidos, gracias a la colaboración de 211 empresas. Entre ellas, Grupo Carso se destaca como la principal fuente de oportunidades laborales en diversos sectores.
Foto: Cortesía
El grupo empresarial liderado por Carlos Slim presentó 5,700 oportunidades laborales en diversas empresas, destacando GSM Bronco con 402 ofertas en Tabasco. Estas vacantes buscan atraer a ingenieros y técnicos especializados en construcción, procuración de equipos y estructuras para la industria de los hidrocarburos.
- Te puede interesar: Tiendas chinas "invaden" México: ¿Por qué son tan populares?
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, anunció que se está desarrollando una plataforma digital para facilitar la conexión entre empresas y repatriados en busca de empleo. Esta plataforma permitirá a las empresas publicar y gestionar sus vacantes, mientras que los interesados podrán explorar y aplicar a los puestos de trabajo disponibles.
Foto: Cortesía
Señaló que se sigue trabajando en la coordinación de la oferta laboral y, a medida que se disponga de más información sobre los perfiles de los repatriados, se podrán promover oportunidades laborales específicas con las empresas, incentivándolas a registrar y ofrecer más puestos de trabajo.
- Te puede interesar:"Benenito Juárez"; así estafaron a un comerciante con un billete con la imagen de "La Venenito"
En el marco del Programa México te Abraza, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) impulsa la integración laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos, con 59,657 vacantes laborales disponibles en todo el país, para aquellos que deseen trabajar en México.
Foto: Cortesía
El CCE informó que los salarios de las vacantes laborales varían según el perfil laboral requerido y el de los candidatos. Para puestos operativos, los sueldos oscilan entre 8,400 y 16,800 pesos mexicanos.
Por otro lado, los salarios para perfiles técnicos especializados oscilan entre 16,000 y 32,000 pesos, mientras que para profesionistas, algunos sueldos superan los 40,000 pesos mensuales.
Según la información proporcionada, las entidades federativas con la mayor cantidad de vacantes laborales son:
- 1. Nuevo León, con 8,287 empleos disponibles
- 2. Ciudad de México, con 7,312 oportunidades laborales
- 3. Estado de México, con 4,757 vacantes
- 4. Jalisco, con 4,634 empleos disponibles
- 5. Guanajuato, con 2,965 oportunidades laborales
- 6. Querétaro, con 2,844 vacantes
- 7. Coahuila, con 2,833 empleos disponibles.
Foto: Cortesía
Entre los principales grupos empresariales que ofrecen una gran cantidad de vacantes laborales se encuentran:
- FEMSA
- Grupo Carso
- Walmart
- Coppel
- Lala
- Arca Continental
- Bayer
- Grupo Lego
- GEPP
- Bara
- Grupo Peñafiel
- Grupo Bimbo
Estas empresas líderes están en constante crecimiento, sumando nuevas oportunidades laborales para diversos perfiles profesionales.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) están trabajando conjuntamente para promover las vacantes laborales en los puntos de repatriación. De esta manera, las personas interesadas en encontrar empleo pueden registrarse y ser dirigidas a las empresas que ofrecen oportunidades laborales.
Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las personas interesadas pueden consultar las ofertas laborales disponibles a través de la página web oficial del Servicio Nacional de Empleo: mexicoteemplea.gob.mx/
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México