Sección

México

Pan de masa madre: ¿Qué es, qué beneficios tiene y cómo puedes prepararlo en casa con solo dos ingredientes?

El pan a base de masa madre es una alternativa sana y fácil de preparar que beneficia a la salud del cuerpo.

Nikol Gastélum
26/03/25

Pan de masa madre: ¿Qué es, qué beneficios tiene y cómo puedes prepararlo en casa con solo dos ingredientes?

FOTO: Temática.

El pan de masa madre ha tomado fuerza entre los consumidores durante los últimos años, cada vez podemos ver más marcas de este tipo de pan en el mercado y más personas que lo consumen por sus múltiples beneficios a la salud y fácil preparación.

Este tipo de pan está compuesto y preparado a base de un fermento natural denominado "masa madre", la cual trabaja como una levadura pero de manera natural. Se prepara a base de solo dos ingredientes: harina y agua. La mezcla se deja fermentar durante varios días hasta que crece lo suficiente para poder ser preparado un pan de buen tamaño.

¿La masa madre es un ecosistema vivo?

La masa madre es un cultivo simbiótico de levaduras y bacterias ácido lácticas que coexisten en una mezcla de harina y agua.

En esta masa viven miles de microrganismos y bacterias buenas que se alimentan del azúcar de la harina y se crea la fermentación y producen producen dióxido de carbono (CO2), lo que hace que se expanda y aumente en volumen.

Imagen Placeholder

Además del CO2, las bacterias ácido lácticas producen ácidos orgánicos, que también contribuyen a la textura y el sabor del pan.

Este pan es todo un experimento natural, aunque su composición suene extraña, la realidad es que su sabor es inigualable y su sistema de preparación y fermentación natural lo hacen ideal para la salud de nuestro organismo. 

Imagen Placeholder

Beneficios de consumir pan de masa madre

  • Mejor digestión

La fermentación de la masa madre descompone parcialmente el gluten, lo que facilita su digestión para algunas personas con sensibilidad al gluten. Reducen la hinchazón y la incomodidad digestiva.

  • Mayor valor nutricional

La fermentación aumenta la disponibilidad de vitaminas y minerales presentes en la harina, como el hierro, el zinc y el magnesio. También puede aumentar el contenido de antioxidantes en el pan.

  • Índice glucémico más bajo

El pan de masa madre tiende a tener un índice glucémico más bajo que el pan blanco, lo que significa que libera azúcar en la sangre de forma más lenta y gradual. Este pan es ideal para personas que padecen diabetes.

Imagen Placeholder
  • Prebióticos

La masa madre es rica en fibra dietética que actúa como prebiótico. Los prebióticos alimentan las bacterias buenas en su intestino.

  • Textura única

La miga del pan de masa madre suele ser más húmeda y esponjosa, con una corteza crujiente y alveolada.

  • Proceso natural

La elaboración del pan de masa madre es un proceso natural y artesanal, que no requiere el uso de aditivos ni conservantes artificiales.

Imagen Placeholder

¿Cómo preparar pan de masa madre?

Preparar masa madre en casa es sencillo pero requerirá de tu atención durante los primeros días, donde tendrás que estar vigilándola de manera constante y agregando más ingredientes para alimentarla.

Ingredientes

  • Harina
  • Agua

Modo de preparación

  • Día 1
  1. Mezcla 50 g de harina de trigo integral y 50 ml de agua tibia en un frasco de vidrio.
  2. Cubre el frasco con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante 24 horas.
  • Días 2-7
  1. Cada día, "alimenta" la masa madre: retira la mitad de la mezcla y añade 50 g de harina y 50 ml de agua tibia.
  2. Mezcla bien y deja reposar 24 horas.
  3. A partir del tercer día, deberías empezar a ver burbujas y un aumento de volumen, lo que indica que la masa madre está activa.

Mantenimiento

Una vez activa, puedes guardar la masa madre en el refrigerador y alimentarla una vez a la semana.

Imagen Placeholder

Para la preparación de tu pan debes retirar una parte de tu masa madre y amasar con delicadeza durante de algunos minutos con un poco más de harina, puedes agregarle ingredientes como frutos secos para mejorar la receta y el sabor de tu pan

Te puede interesar:

×