México
Cabo San Lucas: ¿Por qué se llama así este hermoso destino de playa en BCS?
Pocos conocen el verdadero origen de su nombre y la historia que hay detrás de este paradisíaco lugar.

FOTO: Luz Noticias.
Hoy hablaremos de un lugar mágico, que desde que llegues respiras tranquilidad, pero también puedes disfrutar de un gran clima, hermosas playas y una gastronomía inigualable; Cabo San Lucas.
Los Cabos, ubicado en el extremo sur de la península de Baja California Sur, es hoy uno de los destinos turísticos más populares de México. Sin embargo, pocos conocen el verdadero origen de su nombre y la historia que hay detrás de este paradisíaco lugar.
Un nombre que surgió entre exploradores y navegantes
El nombre "Los Cabos" proviene de los exploradores europeos que, en el siglo XVI, identificaron esta región como un punto estratégico en sus travesías por el Pacífico.
La palabra "cabo" hace referencia a un saliente de tierra que se adentra en el mar, y para los navegantes de la época, este sitio representaba un refugio clave tras semanas de viaje.

Uno de los primeros en registrar la zona fue el explorador Juan Rodríguez Cabrillo en 1542, quien documentó varios cabos a lo largo de la península. Años después, Sebastián Vizcaíno también identificó el área como un punto estratégico, debido a su ubicación privilegiada para la navegación y el comercio.
Así nació el nombre de "Los Cabos", que abarca las dos ciudades principales de la región: San José del Cabo y Cabo San Lucas.
Los primeros habitantes: los Pericúes
Antes de la llegada de los exploradores, Los Cabos ya estaba habitado por los Pericúes, un grupo indígena que vivía en la región desde hace más de 13,000 años. Este pueblo originario, experto en la pesca y la navegación, llamaba a la zona "Añiutli", que significa "lugar de la abundancia".
Sin embargo, la llegada de los españoles a partir del siglo XVI trajo consigo enfermedades como la viruela, que diezmaron a la población indígena. Para finales del siglo XVII, los Pericúes prácticamente habían desaparecido, aunque aún quedan vestigios de su presencia, como las pinturas rupestres cercanas a San José del Cabo.
Piratas, galeones y un refugio estratégico
- La historia de Los Cabos también está marcada por la presencia de piratas.
- Durante los siglos XVI y XVII, la bahía fue utilizada como punto de resguardo para los barcos que viajaban entre Manila y Acapulco, trayendo mercancías y tesoros.
- Esto atrajo a piratas que, según leyendas locales, escondieron sus tesoros en la región.
Además, en el siglo XVII, los misioneros jesuitas llegaron a la zona para evangelizar a los pueblos originarios. Fue en 1730 cuando el padre Nicolás Tamaral fundó oficialmente la Misión de San José del Cabo, estableciendo un asentamiento permanente y dando inicio al proceso de colonización.

Independencia, resistencia y transformación
Tras la independencia de México en 1821, Los Cabos tuvo un papel importante en la consolidación del nuevo país. En 1822, San José del Cabo proclamó la independencia por segunda vez. Años después, durante la invasión estadounidense, los habitantes de Los Cabos defendieron su territorio, destacando la figura heroica del teniente Antonio Mijares.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México