México
Autos "Chocolate" 2025: ¿Cambiaron las reglas de regularización? Esto debes saber
Si tienes un auto extranjero, pero quieres tener tus papeles en orden, checa este pequeño cambio que se hace al momento de hacerlo

FOTO: Autos Chocolate 2025: ¿Cambiaron las reglas de regularización? Esto debes saber
La regularización de autos chocolate sigue siendo un tema lleno dudas entre los propietarios de vehículos de procedencia extranjera, especialmente desde el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues se rumoraba que las reglas cambiaran. .
La buena noticia es que el cambio que presenta el registro de autos chocolates este 2025 en el Registro Público Vehicular (Repuve) es el año del modelo del carro.
¿Qué es un auto chocolate?
Un carro chocolate es un vehículo que llego a México, generalmente proveniente de Estados Unidos, sin la documentación necesaria para que este legalmente en el país.
Aunque no tienen ninguna diferencia en cuanto a características, es sabido que se traen a México porque en Estados Unidos salen más baratos.
Sin embargo, aquí aplica el dicho de lo barato sale caro pues, de no registrarse y no contar con los documentos oficiales como las placas, el vehículo no se puede asegurar y podría ser detenido por las autoridades.
¿Cuál es el cambio que se realiza en los autos chocolate 2025?
A partir de 2025, los vehículos modelo 2019 podrán someterse al proceso de regularización, lo que representa un cambio importante respecto al límite de 2018 que estaba vigente en 2024.
Este ajuste se basa en la antigüedad máxima permitida, que ahora es de cinco años. Por lo tanto, si el decreto mantiene la fecha límite del 30 de septiembre de 2026, los últimos autos que podrán obtener papeles mexicanos serán los modelos 2020.
En cuanto al costo, que es de $2500 pesos, y los documentos necesarios, no ha habido cambios, pero, los propietarios deben asegurarse de que sus vehículos cumplan con los requisitos establecidos por el Repuve.
Además, las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) siguen siendo la guía oficial para este proceso.

- TE PUEDE INTERESAR: Este es el sedán más barato de Volkswagen que puedes comprar este 2025
Requisitos para la Regularización:
- El vehículo no debe ser de lujo, deportivo, blindado ni tener capacidad para más de 8 personas.
- Debe cumplir con las normas ambientales vigentes en México.
- No debe estar involucrado en robos ni ser parte de investigaciones judiciales.
- No debe tener un registro previo en el REPUVE.
- No debe tener reporte de robo en Estados Unidos o Canadá.
- No debe haber sido importado temporalmente ni internado al país después del 19 de octubre de 2021.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México