Sección

México

Guerrero Negro: La playa de México donde flotas como en el Mar Muerto | VIDEO

Una playa en la que puedes vivir la experiencia del Mar Muerto sin necesidad de viajar miles de kilómetros hasta Asia.

Nikol Gastélum
31/03/25

Guerrero Negro: La playa de México donde flotas como en el Mar Muerto | VIDEO

FOTO: Temática.

Baja California Sur es un estado rico en playas y diversos atractivos turísticos naturales, pero este lugar en especifico es algo que no puedes ver en otro estado del país, una laguna salina que te hace vivir la experiencia como si estuvieras en el Medio Oriente sumergido en las aguas del famoso Mar Muerto.

Guerrero Negro es una playa única en el país, donde al entrar a sus aguas densas puedes disfrutar de flotar sin la necesidad de nadar, tal como sucede en el Mar Muerto, siendo esta su versión mexicana más parecida.

Imagen Placeholder

Este lugar surgió como consecuencia de la explotación de minas salinas y ahora es un atractivo natural que no te puedes perder, pues hasta parece una laguna congelada por lo blanco de su paisaje.

Guerrero Negro: El Mar Muerto Mexicano

La ciudad de Guerrero Negro se encuentra en la parte central de la península, cerca de las lagunas de Ojo de Liebre, Guerrero Negro y San Ignacio.

Segú con la Secretaría de Turismo de la región, su nombre se debe a que en este sitio encalló el barco ballenero Black Warrior en 1858, cuyos vestigios permanecieron en este sitio durante varios años.

Imagen Placeholder

Esta laguna forma parte de Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, un corredor biológico compuesto por lagunas, costas, planicies y sierras de alto valor ecológico para el estado y para el país.

¿Cómo se puede flotar en las aguas de Guerrero Negro?

Las lagunas de Guerrero Negro forman parte de un sistema de salinas, donde la evaporación del agua deja una alta concentración de sales minerales. Esta alta salinidad aumenta la densidad del agua, lo que significa que el agua se vuelve más pesada que el cuerpo humano.

El Mar Muerto es conocido mundialmente por su extrema salinidad, que también permite la flotación sin esfuerzo, es por eso que las lagunas de Guerrero Negro comparten esta característica debido a sus condiciones similares de alta concentración de sal.

¿Qué hacer en Guerrero Negro?

Por la zona puedes encontrar hoteles, restaurantes con platillos típicos y mariscos frescos para disfrutar de una deliciosa gastronomía, así como todos los servicios que requieren los turistas durante su visita.

En el lugar opera una empresa salinera líder a nivel mundial, pues produce 7 millones de toneladas de producto al año y ofrece visitas guiadas para conocer su forma de operación, una actividad imperdible si visitas el lugar.

Imagen Placeholder

Por otro lado, esta laguna conecta directamente con el mar, por lo que es posible disfrutar de una diversa biodiversidad en la zona, desde aves hasta criaturas marinas como ballenas en los meses de abril a noviembre. 

El acceso a este lugar es gratuito y no suele ser muy concurrido, pues el tiempo que puedes estar dentro de sus aguas es muy corto a causa de que los altos niveles de sal pueden traer problemas a tu piel y tus ojos en caso de un número extenso de tiempo de estar en contacto.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×