Opinión
Los mejores ETF para principiantes
Tecnología y más
06/07/2025
Invertir ya no es cosa de millonarios. Hoy, con una cuenta en una casa de bolsa como GBM, cualquier persona puede ser dueña de una pequeña parte de las empresas más grandes del mundo. Pero con tantas opciones, ¿por dónde empezar?
Aquí te explico de forma sencilla los ETF más populares para quienes van comenzando:
VOO, SPY y SPLG – Los tres siguen al mismo índice: el S&P 500
Este índice agrupa a las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, como Apple, Microsoft, Amazon y Google.
¿Cuál es la diferencia entre ellos? Principalmente tres cosas:
Comisión (TER o "gasto de administración")
SPLG: 0.03% al año (el más barato)
VOO: 0.03%
SPY: 0.09% (más caro)
Precio por unidad
SPLG: $60 USD
VOO: $460 USD
SPY: $520 USD
Años en el mercado y liquidez
SPY: Es el más antiguo y el más negociado.
VOO: Muy popular entre inversionistas a largo plazo.
SPLG: El más joven, pero igual de sólido.
Mi favorito personal: VOO, porque combina buen historial, baja comisión y gran respaldo (lo administra Vanguard). Pero SPLG es una excelente opción si quieres comenzar con poco capital.
¿Y si quiero invertir en México? NAFTRAC
NAFTRAC es el ETF que replica el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones), que incluye a las 35 empresas más grandes de la Bolsa Mexicana de Valores: Grupo Bimbo, América Móvil, Cemex, etc.
Lo bueno: Inviertes en México, sin complicaciones, desde 1 peso.
Lo malo: Las empresas del IPC crecen más lento que las del S&P 500. Por eso muchos prefieren diversificar y tener ambos.
Conclusión rápida:
ETF
Sigue al índice
Comisión anual
Precio aprox.
Ideal para...
VOO
S&P 500
0.03%
$460 USD
Largo plazo en USA
SPY
S&P 500
0.09%
$520 USD
Alta liquidez
SPLG
S&P 500
0.03%
$60 USD
Empezar con poco dinero
NAFTRAC
IPC México
0.25% aprox.
$50 MXN
Invertir en empresas mexicanas
Tip final: Si vas empezando, empieza por entender el S&P 500. Ahí están las empresas que están cambiando el mundo. Y si quieres diversificar, agrega un poco de México con NAFTRAC.
ADEMAS tiene beneficios fiscales. ¿Sabías que en México, las personas que invierten pagan menos impuestos que quienes tienen un negocio?
Una persona física con actividad empresarial puede pagar hasta el 35% de ISR, mientras que los rendimientos por inversión pagan mucho menos:
Sólo el 10% sobre las ganancias de capital,
o menos del 1.5% anual si inviertes vía fondos o ETF en casas de bolsa reguladas como GBM.
En resumen: Hacienda premia a los que invierten.
Tú decides si trabajar todos los días por dinero... o hacer que el dinero trabaje por ti.
Si te gusta la tecnología y las finanzas, te invito a que me agregues a tus contactos de WhatsApp, que te suscribas a mi canal de YouTube y que me sigas en Instagram y TikTok. en donde estoy como: @JuanDeAvilaMx
CUIDADO CON LAS CUENTAS PIRATAS. QUE SE HACEN PASAR POR MI.
Si quieres estar en contacto conmigo mándame un mensaje.
Mi WhatsApp es +526677967719 ó tocando el siguiente enlace: https://wa.me/526677967719
Por cierto, una de mis metas de este 2024 que está por terminar es llegar a los 25 mil suscriptores, te agradecería mucho que te dieras una vuelta por mi canal y si lo compartas con tus amigos, familiares y contactos. https://www.youtube.com/juandeavilamx