Internacional
Estados Unidos planea quitar la nacionalidad ´gringa´ a ciertas personas, ¿quiénes serán afectados?
Una nueva política de la administración de Donald Trump pone en la mira a aquellas personas naturalizadas en Estados Unidos que hayan cometido delitos

FOTO: Estados Unidos planea quitar la nacionalidad ´gringa´ a ciertas personas, ¿quiénes serán afectados?
El gobierno de Estados Unidos va de nuevo contra los inmigrantes, esta vez, planea quitar la nacionalidad "gringa" a un grupo de ciudadanos, medida que afectara a millones de personas.
Según un nuevo memorando del Departamento de Justicia (DOJ), publicado el 11 de junio, se revocará la ciudadanía a quienes hayan mentido en su proceso migratorio o cometido delitos graves, incluso si fue antes de convertirse en ciudadanos.
La medida que está siendo ya aplicada bajo la administración de Donald Trump ha generado preocupación entre comunidades inmigrantes, pues ha surgido la duda de qué clase de "delitos" son los que están checando
Este medida, conocida como "desnaturalización" es un proceso legal mediante el cual el gobierno puede quitarle la ciudadanía a una persona que no nació en Estados Unidos, pero que la obtuvo a través de la naturalización.

¿A quiénes puede afectar esta medida?
La nueva política va dirigida contra aquellos con nacionalidad estadounidense que hayan mentido en el proceso de naturalización.
Además, incluye a aquellos quienes hayan cometido delitos sexuales graves como abuso infantil o trata de personas.
También se les quitará la nacionalidad a aquellos involucrados en actividades relacionadas con terrorismo, espionaje o amenazas a la seguridad nacional; y aquellas con vínculos comprobados con pandillas o grupos criminales organizados.
Además, se contempla la desnaturalización de individuos que hayan cometido fraudes financieros o médicos, tanto contra el gobierno (como Medicaid, Medicare o el programa de ayuda por la pandemia) como contra personas particulares.
Pese a esto, algo que ha preocupado es que la nueva medida detalla que los fiscales pueden quitar la nacionalidad si consideran que existe una "razón suficientemente importante" para revocar la ciudadanía, aunque no sean culpables de deleites graves
Además, estos procesos no se llevarán a cabo en cortes penales, sino en tribunales civiles, lo que significa que las personas acusadas de haber obtenido su ciudadanía de manera indebida no tienen derecho automático a un abogado público, como sí ocurre en los juicios penales.

- TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump participará en la apertura de ´Alligator Alcatraz´, la nueva prisión para migrantes
¿Cuántas personas podrían verse afectadas?
Se calcula que alrededor de 25 millones de ciudadanos estadounidenses nacieron fuera del país y obtuvieron su nacionalidad por medio de la naturalización.
Si bien es verdad que no todos son delincuentes, la nueva política del Departamento de Justicia, en conjunto con las fuertes campañas en contra de inmigrantes en Estados Unidos, pone en la mira a aquellos que no nacieron en ese país.
No es una práctica nueva
La desnaturalización no es una práctica nueva, ya que fue usada con fuerza durante la era McCarthy en los años 40 y 50, cuando se perseguía a quienes tenían presuntos vínculos con el comunismo o los nazis nazi.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional