Reclaman pescadores a la Conapesca poner orden en el Huizache Caimanero

Sinaloa | 09/21/2021 12:12:00 p. m. | Teresita Rodríguez

El conflicto data de hace casi dos décadas en la que se ha acusado prácticas indebidas de pesca en un sistema lagunar del Rosario, lo que perjudica a 15 cooperativas pesqueras.

Reclaman pescadores a la Conapesca poner orden en el Huizache Caimanero

Mazatlán, Sin.- Pescadores de diversas zonas de El Rosario se manifestaron la mañana de este martes afuera del edificio de la Conapesca para reclamar su actuación y el cumplimiento de la ley respecto a la mala práctica pesquera de una cooperativa que afecta a la producción en la zona del Huizache Caimanero.

En el lugar le reprocharon a las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, tener conocimiento del hecho y no hacer nada contra la Cooperativa Álvaro Obregón, que utiliza los llamados chacoacos o chiqueros tipo corral con el que atrapan diversas especies de peces, jaiba, no sólo camarón, afectando con ello  toda la comunidad pesquera del municipio y a la biodiversidad de la zona.

Los manifestantes se dijeron molestos y desesperados porque cada año hacen la misma petición a las autoridades de pesca y hasta la fecha no hay respuesta de su parte, y así lo externó Gilberto Palafox Uzeta, de la Cooperativa Ribereños de Mataderos.

«Que no practiquen con esas artes de pesca ilegales la producción que hay en la laguna, ahora si venimos a exigir que nos atienda, ya casi me atrevo a decir que vamos para 20 años, y año con año hacemos estas gestiones y nada más nos soban el lomo y no pasa nada»

En primera instancia exigieron la atención del comisionado de pesca y su compromiso por escrito,  además de que se le dé seguimiento con la desaparición de esos corrales en la zona del Huizache Caimanero, y que la dirección de inspección y vigilancia haga su función como corresponde.

Los afectados son arriba de mil socios de 15 cooperativas pesqueras de las comunidades de Mataderos, Vázquez Moreno, La Guásima, Los Pozo, Agua Verde, Potrerillos, La Pedregoza, entre otras de El Rosario.

MÁS NOTICIAS