Cacao, riqueza prehispánica de México

Agro | 08/31/2022 04:58:00 p. m. | Esthela García

> México fue el país que dio a conocer el cacao al mundo; Inician celebración del Día Nacional del Cacao y el Chocolate que se festeja el 2 de septiembre.

Cacao, riqueza prehispánica de México

El cacao es considerado la riqueza prehispánica de México, «cuenta la leyenda que un día el dios Quetzalcóatl robo el árbol de cacao del paraíso donde vivían los dioses, descendió a la tierra, lo planto y le pidió a Tlaloc que lo regara para que creciera».

La primera civilización que tuvo acceso al cacao fue la Olmeca en el 1500 A. C. En el 600 A.C se extendió a la civilización Maya. En el 1400 A.C. a la civilización Azteca y en 1519 D.C. Hernán Cortés llegó a México y se enamoró del cacao y lo llevo a Europa

Como parte del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, que se celebra el 2 de septiembre, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) expuso la importancia de esta especie emblemática y vinculada con la cultura e historia de nuestro país.


Asimismo, explicó la repercusión a nivel nacional e internacional que ha tenido como golosina, dulce, medicina tradicional y alimento.

«No es solamente un dulce, no es una golosina, es la cultura y la tradición de nuestros antepasados y no solamente fue domesticada y además llevada a diferentes usos importantes en nuestras culturas ancestrales, sino también sirvió como moneda, importante contribución que ha hecho a la medicina tradicional», destacó.


Diferencias entre Cacao, Cocoa y Chocolate

MÁS NOTICIAS