País-Mundo | 11/01/2022 10:45:00 p. m. | Víctor Acosta
A cuántos les ha pasado que intentan comprar algo y solicitan un crédito en una tienda o, bien, inician el trámite de una tarjeta de crédito en un banco, pero no es aprobado y se niega de manera rotunda porque el solicitante está en el buró de crédito.
¿Por qué estoy en buró de crédito? ¿Cuándo se borra el mal historial? ¿En qué me afecta? ¿Cómo se enteran las empresas que estoy en buró? ¿Estoy obligado a pagar, para salir de la lista negra? Son solo algunas de las preguntas que más se hacen los consumidores.
A fin de responder todas y cada una de las dudas, y que esto contribuya a mejorar la situación crediticia y financiera del consumidor, te presentamos las respuestas que la propia empresa privada ofrece a los interesados en el tema.
En primer lugar, empezaremos por despejar la duda sobre ¿qué es el buró de crédito?
-El buró de crédito es una empresa privada de México, dedicada a integrar y proporcionar toda la información a quien así lo solicite, previo a la autorización de un crédito, cuyo propósito es conformar un historial crediticio de personas y empresas.
Los datos de tus créditos con adeudos mayores a mil UDIS se eliminan al cumplir 6 años en la base de datos de Buró de Crédito, siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS, más o menos, 1.7 millones de pesos, que el crédito no se encuentre en proceso judicial y que no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
A propósito de las UDIS, ¿Qué son?
UDIS, es el término que se utiliza para abreviar «Unidades de Inversión» y son unidades de valor que establece el Banco de México, para solventar las obligaciones de los créditos hipotecarios o de cualquier acto mercantil o financiero.
Al aparecer de forma negativa en el buró, prácticamente tendrás tu patrimonio estancado; no podrás optar por mantener tu tarjeta de crédito, ni aplicar a préstamos y podrías, incluso, perder tus bienes. En otras palabras, pondrás en riesgo tu estabilidad financiera.
Puedes acceder al sitio web de Buro de Crédito o Círculo de Crédito, comunicarte de forma telefónica o por medio de correo electrónico a las direcciones: servicio.clientes@burodecredito.com.mx o atencion.clientes@circulodecredito.com.mx. Recuerda que la información es tuya.
El único inconveniente que podrías tener dentro del registro del buró de crédito es si te atrasas con pagos a alguna entidad financiera, de esta manera las instituciones, quienes revisan el reporte que entrega el buró de crédito, determinan que en este caso se trata de un solicitante que no es apto para obtener un crédito y simplemente, no se te otorga.
Por todo lo anterior, los especialistas en finanzas recomiendan a la población a ser puntual en el pago de los créditos, ya que esto ayudará a mantener un historial sano que dará mayores probabilidades de obtener nuevos financiamientos.
En términos generales, para no caer en la lista negra de Buró de Crédito se debe ser responsable con los pagos, pero si la persona ya se encuentra dentro de dicha lista, lo más recomendable es cumplir con el pago de la deuda, para que sea sacado del sistema lo más pronto posible o, bien, esperar a que se cumpla el periodo de tiempo que corresponde, dependiendo del adeudo que se tenga.