Internacional | 05/05/2023 10:07:00 a. m. | Luz Noticias
Las redes sociales llegaron para quedarse y cada día estas herramienta de comunicación son más accesibles y fáciles de usar, ya que pueden llegar a cualquier lugar del mundo y eso lo saben muy bien los integrantes de los cárteles de la droga y también se metieron a este mundo de la tecnología.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) alertó en un comunicado que «las plataformas de redes sociales juegan un papel importante en la capacidad de los cárteles para introducir fentanilo y metanfetamina en las comunidades estadounidenses».
La Operación muestra que los Cárteles de Sinaloa y Jalisco usan pandillas callejeras locales violentas y grupos criminales e individuos en Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con enormes cantidades de fentanilo y metanfetamina, lo que genera adicción y violencia y mata a los estadounidenses.
«También muestra que los cárteles, sus miembros y sus asociados usan aplicaciones de redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, y plataformas encriptadas, como WhatsApp, Telegram, Signal, Wire», reportó la directora de la agencia antinarcóticos, Anne Milgram.
«Trabajar juntos y por un mismo objetivo ha dado frutos a la hora de impactar en las redes criminales que siguen buscando la muerte y la destrucción en nuestras calles», afirmó.
«La estrategia de la DEA para coordinar estas investigaciones con las agencias de aplicación de la ley estatales/locales/tribales ha demostrado una vez más ser efectiva y aplaudimos los resultados de esta investigación a nivel nacional», expresó.
«Los resultados de esta investigación de un año no tienen precedentes y demuestran la importancia de que las agencias policiales federales, estatales y locales trabajen juntas», afirmó el alguacil.
«En abril de 2023, la DEA y nuestros socios federales anunciaron la acusación de 28 miembros y asociados del Cártel de Sinaloa que operan en México, China y América Central, incluidos los líderes del Cártel conocido como los «Chapitos», se recordó en el mensaje.
La operación, bautizada como «Última Milla», duró del 1 de mayo de 2022 hasta el pasado 1 de mayo y permitió incautar casi 44 millones de pastillas de fentanilo y 6 mil 500 libras (unos 3 mil kilos) de polvo de fentanilo, dosis que podrían matar a unos 193 millones de personas.
En colaboración con policías federales estatales y locales, la DEA también decomisó 91 mil libras (unos 40 mil kilos) de metanfetamina, 8 mil 497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares.
De acuerdo a El Universal, la DEA dijo que en el último año ha arrestado en territorio estadounidense a 3 mil 337 personas vinculadas a los mexicanos Cártel de Sinaloa y Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por tráfico de fentanilo.