Mito o realidad: ¿es malo comer mariscos en los meses que no llevan letra «r»?

México | 07/11/2023 02:30:00 p. m. | Adriana Ochoa

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), existen algunas recomendaciones que tomar en cuenta al consumir mariscos.

Mito o realidad: ¿es malo comer mariscos en los meses que no llevan letra «r»?

Eres fan de los mariscos, pero estás en el dilema ¿se pueden consumir todos los meses?, aquí te diremos qué pasa con estos productos. ¿Eres de la creencia popular que existen en varias partes del mundo que hay ciertos meses que no puedes comerlos?.

Mito o realidad: ¿Por qué dicen que no se puede comer mariscos en los meses sin «R»?¿Eres el valiente que se echa los taquitos de camarón en los meses sin esta letra? Esta creencia popular recorre el mundo.


El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que los mariscos son todos aquellos animales invertebrados que provienen del mar que se pueden consumir, entre ellos destacan los camarones, ostiones, pulpos, entre otros.

En México existe un vasto universo de platillos con mariscos, ya que en diversas partes del país se pueden disfrutar de tostadas, ceviches, los tradicionales aguachiles, caldos, entre otros; sin embargo, hay personas que se abstienen de estos platos por tres meses del año.

Mariscos en los meses que no llevan la letra «R»

Aunque no se tiene conocimiento exacto de como nació este mito, hay quienes aseguran que esta idea surgió hace 40 años, cuando los sistemas de refrigeración no eran del todo confiables y las personas preferían no consumir mariscos que acostumbran a perder su frescura cuando hace calor.

De acuerdo con un estudio del Museo de Historia Natural de Florida, esta práctica podría tener alrededor de 4 mil años existiendo en todo el mundo. 

A pesar de la tecnología, el especialista asegura que esa recomendación «sigue siendo más o menos válida porque coincide también con los meses de veda de muchas especies».

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el tiempo de veda es un periodo en el que no se puede cazar ciertos animales para preservar su ciclo de vida y evitar su extinción. En México existen tres tipos:

La veda algunos de los mariscos como los camarones, langosta, ostiones, almejas, entre otros, coinciden con fechas de los meses que no llevan la letra «R».


¿Cuándo se debería evitar consumir mariscos?

El especialista Rafael Carbajal hace una comparación dentro de un video en relación con las épocas en las que se debería consumir mariscos:

«Se puede decir que la comida de mar es más o menos como las frutas tiene temporadas, por lo que es recomendable consumir las especies de temporada para asegurar que estás comiendo tu pescado y mariscos frescos».

A pesar de ello, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), existen algunas recomendaciones que tomar en cuenta al consumir mariscos:

Asimismo, existen algunos grupos de personas que se encuentran en riesgo al consumir mariscos por una mayor posibilidad de una intoxicación que pueda ocasionar la muerte.

Estos son los grupos de personas que la FDA recomienda que no coman mariscos:

MÁS NOTICIAS